“Hay que conocer el presente para poder intervenirlo e intervenir para poder conocerlo”
En una era donde los medios tradicionales para conseguir empleo ya no resultan tan eficientes como antes y el trabajo escasea, las redes sociales han sabido posicionarse como generadoras de oportunidades para quienes buscan una salida a sus dificultades financieras.
El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, conversó con Notas luego de 48 horas de paro nacional docente. Aseguró que en la provincia «se está luchando para no retroceder» en las condiciones educativas y que «no solo no construyen escuelas sino que las cierran».
Con más de un 80% de adhesión según los gremios, comenzó este lunes un paro nacional docente en reclamo por aumento salarial, paritarias libres e inversión en educación. «Fracasó el intento de meter miedo para que la gente no pare», declaró el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.
Los sindicatos docentes volvieron a rechazar la oferta de los gobiernos bonaerense y porteño en la negociación paritaria para 2018. El 15% en tres cuotas por parte de la Provincia y el 12% en dos cuotas del lado de la Ciudad, ambos sin cláusula gatillo, son considerados insuficientes por las y los trabajadores de la educación que ya anticipan medidas de fuerza.
Frente al rechazo ciudadano a la decisión del gobierno provincial de cerrar 11 instituciones educativas isleñas, autoridades bonaerenses confirmaron que la mayoría de las escuelas seguirán funcionando.
Lo anunció la agencia que financia proyectos productivos que invierten en ciencia y tecnología (ANPCyT). La suspensión de nueve programas, avalada por Modernización, complica a las PyMEs, que tendrán que pedir créditos para incorporar conocimiento científico.