Vidal y las promesas incumplidas en educación
Por Mariel Martínez. En el medio de un conflicto docente nacional y a partir de una represión desmedida en la provincia de Neuquén, el docente Carlos Fuentealba fue asesinado en el 2007. A doce años de aquel hecho, las docentes del país se encuentran nuevamente en pleno conflicto.
El 2 de abril de 1997 se instalaba frente al Congreso de la Nación la Carpa Blanca docente, que permaneció durante tres años y se convirtió en emblema de la lucha contra las políticas neoliberales del gobierno menemista.
La reunión paritaria convocada para este miércoles tuvo un principio de acuerdo, aunque todavía resta que los sindicatos evalúen en sus asambleas si aceptan o no la oferta del gobierno de María Eugenia Vidal. La propuesta parte de una recomposición salarial del 15,6% más aumentos trimestrales que se ajustarán a la inflación medida por el INDEC.
El gobierno de María Eugenia Vidal envió a la legislatura bonaerense un proyecto de ley que modifica el Código Contravencional de la Provincia y busca incorporar al vandalismo escolar dentro del código de faltas e intstalar nuevas penas para quienes los cometan.
Este miércoles a las 9 de la mañana los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se volverán a ver las caras con los funcionarios de María Eugenia Vidal, a fines de discutir una nueva propuesta salarial. La reunión se confirmó luego de que los sindicatos amenazaran con un paro de 48 horas debido a la falta de respuesta del gobierno provincial.
Desde este lunes, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU-Histórica), inició un paro que se lleva adelante en las 57 universidades nacionales y colegios preuniversitarios. La decisión responde a la caída de poder adquisitivo luego del acuerdo salarial firmado por otros gremios docentes el año pasado.