27 marzo, 2019
Posible acuerdo entre el gobierno de Vidal y gremios docentes
La reunión paritaria convocada para este miércoles tuvo un principio de acuerdo, aunque todavía resta que los sindicatos evalúen en sus asambleas si aceptan o no la oferta del gobierno de María Eugenia Vidal. La propuesta parte de una recomposición salarial del 15,6% más aumentos trimestrales que se ajustarán a la inflación medida por el INDEC.

La reunión paritaria convocada para este miércoles tuvo un principio de acuerdo, aunque todavía resta que los sindicatos evalúen en sus asambleas si aceptan o no la oferta del gobierno de María Eugenia Vidal. La propuesta parte de una recomposición salarial del 15,6% más aumentos trimestrales que se ajustarán a la inflación medida por el INDEC.
Si bien desde los gremios la oferta en principio fue bien vista, siguen dejando con efecto las medidas de fuerza teniendo en cuenta que son los docentes quienes al fin y al cabo van a considerar si la oferta es superadora o continúa siendo desfavorable.
“La propuesta del gobierno ha sido mejorada en los tres ejes que veníamos reclamando. Hay un recupero del 15,6% de la pérdida de 2018 que está recompuesta e incorporada al básico. Se mejora el básico y, además, con respecto a la propuesta de 2019 mantienen la misma propuesta de la cláusula gatillo trimestral. Por lo tanto los secretarios generales vamos a enviar las consultas a todos los docentes de la provincia de Buenos Aires”, expresó Mirta Petrocini, presidenta de la FEB al salir de la reunión.
#LaPlata «Las medidas de fuerza no quedan sin efecto, lxs docentes serán quienes resuelvan, la propuesta quedará a consideración de ellxs» @RobiBaradel tras la salida de la #ParitariaDocente pic.twitter.com/GL4aUthGXc
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) 27 de marzo de 2019
La recomposición se pagará en dos partes. La primera con los sueldos de marzo, con un aumento del 5%, y el 10,6% restante en julio. “Hicieron muchas cosas para dividirnos y obligarnos a aceptar una propuesta a la baja, pero ante la firmeza del reclamo, el gobierno ha hecho una oferta diferente”, afirmó Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA.
La propuesta que exigía el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para compensar la pérdida salarial de 2018 y la cláusula gatillo que acompañe los aumentos de los precios de este año, fue tenida en cuenta desde el gobierno provincial, producto de la insistencia de los gremios, quienes amenazaban con realizar un paro docente si no existía una oferta superadora. Con estos avances en las negociaciones, queda la huelga queda sujeta a la decisión de las bases.
“Evidentemente el gobierno tenía fondos para hacer una nueva oferta. Es lamentable que se haya llegado a esta situación. Tenemos que felicitar a los compañeros que han sostenido esta lucha, pero además queremos dejar en claro que nosotros no renunciamos a la justicia. Entre el jueves y el viernes vamos a tener una respuesta para darle al gobierno y a la sociedad en su conjunto”, señaló Miguel Ángel Díaz, Secretario General de UDOCBA.
En diálogo con Notas, Petrocini reconoció que la propuesta fue mejorada. “Se abordó el reconocimiento de pérdida salarial de 2018 del 15,6%, que va al básico. Esto consolida al salario, llega a los jubilados, impacta en toda la carrera”, dijo y agregó que pondrán la oferta a consulta de las bases durante los días jueves y viernes.
Optimismo luego de la reunión
Desde el Suteba La Plata entienden que la propuesta debe ser analizada y definida por los integrantes de las escuelas. “La propuesta no es la misma que la anterior, eso está claro. Nosotros vamos a bajarla a todos los docentes a modo de consulta para que definan las bases en las escuelas. Lo que marca claramente es el reconocimiento de la diferencia entre la inflación y la paritaria cerrada unilateralmente por Vidal”, explicó en comunicación con este portal Patricio Villegas, secretario general del sindicato local, quien además observó que desde una primera mirada, la oferta permitía el estiramiento de la pirámide salarial.
Luego de un año y medio de conflicto entre los gremios docentes y el gobierno provincial, la tercer ronda paritaria en lo que va del año parece haber encontrado un cauce. La persistencia en los reclamos, la lucha, y el inconformismo por parte de los gremios ante ofertas insuficientes fueron parte del camino construído para conseguir lo que para las docentes es justo.
Según Petrocini, en la reunión también se insistió en el reclamo por la infraestructura, sumarios, mobiliario y comedores escolares. Tal como indica un comunicado del FUDB, los gremios exigieron dejar “sin efecto los sumarios por persecución laboral; dar cumplimiento irrestricto a los 12 puntos en materia de infraestructura escolar, se resuelva la situación de mobiliario, el nombramiento de los cargos faltantes y una urgente solución a los problemas del SAE; devolución de los días de paro, y la reglamentación de la licencia por violencia contra la mujer”.
Asimismo, el FUDB, compuesto por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, dejó expreso que sostendrá la lucha por la defensa de la educación pública y por los derechos de alumnos y docentes.
Tomás Ferrando – @tomas_ferrando1
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.