26 marzo, 2019
Semana de paro en universidades nacionales por aumento salarial
Desde este lunes, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU-Histórica), inició un paro que se lleva adelante en las 57 universidades nacionales y colegios preuniversitarios. La decisión responde a la caída de poder adquisitivo luego del acuerdo salarial firmado por otros gremios docentes el año pasado.

Desde este lunes, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU-Histórica), inició un paro que se lleva adelante en las 57 universidades nacionales y colegios preuniversitarios. La decisión responde a la caída de poder adquisitivo luego del acuerdo salarial firmado por otros gremios docentes el año pasado.
“Vemos la pulverización del poder de compra de nuestro salario, luego de la firma vergonzosa del acuerdo salarial del año pasado que firmaron CONADU y FEDUN, en el marco del plan de lucha más grande de los últimos años”, explicó a Notas Tamara Perelmuter, secretaria de Relaciones Internacionales de CONADUH.
Aquel acuerdo paritario significó que los salarios hayan quedado por debajo de la inflación y se incorporaran sumas grises luego de más de 13 años en los que los y las docentes percibieron todo su salario blanqueado.
Por otra parte, la paritaria firmada por aquellos gremios no incluyó cláusula gatillo sino de revisión, por lo que la dirigencia de cada gremio se encuentra en estado de negociación para actualizar la paritaria 2018 con la cartera que dirige Alejandro Finocchiaro.
En concreto, la oferta del gobierno fue de un 4% de aumento en enero, 5% en febrero y de 6,8%. “Toda la oferta que se está haciendo respecto a la actualización del 2018 es en negro”, advirtió Perelmuter, también integrante de la Mesa Ejecutiva de la Asociación General Docente (AGD-UBA).
Además, el gobierno pretende cerrar la paritaria del año pasado con un 41% de aumento total, aún debajo de la inflación interanual entre febrero 2018 y el mismo mes de 2019, que cerró en 51,3%.
“Queremos un aumento del 20% para compensar la pérdida salarial del 2018 y la apertura inmediata de la paritaria 2019, donde lo que se está pidiendo es un 35% de aumento con cláusula gatillo”, sostuvo Perelmuter.
Entre otras puntos reivindicativos, el sindicato también le exige al gobierno el pase de todas las sumas de dinero “en negro” al sueldo básico, el pase a planta de docentes interinos, pago de salario para ad honorem, y aumento de presupuesto para Ciencia y Tecnología.
El jueves se realizarán asambleas convocadas por CONADUH en todas las universidades del país y el viernes habrá plenario de secretarios generales para discutir nuevas medidas de fuerza.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.