23 abril, 2019
«Frutazo» en Plaza de Mayo contra la crisis de las economías regionales
Otra modalidad de protesta poco vista se llevó adelante este martes en Plaza de Mayo. Productores de fruta de varias provincias regalaron 30 mil kilos de fruta a transeúntes en reclamo de medidas que aseguren rentabilidad al sector.
Otra modalidad de protesta poco vista se llevó adelante este martes en Plaza de Mayo. Productores de fruta de Río Negro, Entre Ríos y Neuquén regalaron 30 mil kilos de fruta a transeúntes para reclamar medidas que aseguren rentabilidad al sector, debido al aumento de la brecha entre productor y consumidor.
Bajo la consigna “Por la rentabilidad de los productores primarios”, y asistiendo a una cola de gente que ocupaba de tres cuadras, las organizaciones que producen frutas en el territorio nacional exigieron al gobierno de Cambiemos que asegure ingresos razonables para los bolsillos del productor, que es poco en relación al precio de góndola.
La cola para el #frutazo da la vuelta a la Plaza de Mayo. pic.twitter.com/Ehv3sd7kZS
— Alejandro Moreyra (@amoreyra) April 23, 2019
“En los mejores casos se estaba pagando por kilo de fruta aproximadamente 0,15 dólares cuando el costo de producción está en 0,28 o 0,32”, explicó Marcelo Corioliani, secretario de la Federación de Productores de Frutas de Río Negro.
Según explicó, una de las principales problemáticas que afronta el sector es la falta de un precio que les asegure una actividad rentable, y pidió asistencia del Estado de $1,50 por kilo de fruta para compensar parte del costo de la cosecha.
#Frutazo#Movil l @FMLaPatriada@malditasuertefm@somosradioam530
2 horas de cola. pic.twitter.com/5zm1FRy9ah— Fabian Waldman (@Fawaldman) 23 de abril de 2019
En tanto, el secretario de Fruticultura de Río Negro, Carlos Banacloy, explicó que Argentina era “un país que no ha tenido una política económica estable en los últimos veinte años”, en torno a la producción de frutas.
“Venimos de una inflación promedio que supera la media interanual de todos nuestros competidores, y esto hace que nuestras economías regionales sean sensibles”, alarmó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.


