28 diciembre, 2015

Trabajadores del CCK reclamaron la continuidad de sus puestos laborales

El sábado 26 de diciembre se llevó a cabo una manifestación en el Centro Cultural Kirchner (CCK) para exigir la continuidad laboral de todas las personas que allí trabajan. La actividad estuvo acompañada por sindicatos, artistas y personas que se acercaron espontáneamente.

El sábado 26 de diciembre se llevó a cabo una manifestación en el Centro Cultural Kirchner (CCK) para exigir la continuidad laboral de todas las personas que allí trabajan. La actividad estuvo acompañada por sindicatos, artistas y personas que se acercaron espontáneamente.

Según la Asamblea de Trabajadores del CCK la convocatoria se llevó a cabo para que «público, artistas, trabajadores y las nuevas autoridades, como el ministro [Hernán] Lombardi, festejemos juntos la existencia de éste lugar y pidamos así por su continuidad como espacio cultural de calidad y gratuito, y por la continuidad laboral de todos los trabajadores».

Asimismo señalaron que confían en que «todas las experiencias vividas estos meses no serán un recuerdo sino un punto de partida. Porque acá, en el Centro Cultural Kirchner, todos trabajamos y queremos seguir haciéndolo con la misma entrega y dedicación como hasta ahora».

Esta última frase hace referencia a las palabras del propio Lombardi (quién de acuerdo al nuevo organigrama de gobierno será el funcionario que tendrá a su cargo el CCK) que dijo en el programa Intratables que «el que trabaja se queda».

Con estas palabras se dio a entender «quizás sin querer, que alguno de nosotros ‘no trabaja», afirmaron los trabajadores. Asimismo señalaron que «a pesar del compromiso expresado (…) para darnos el martes pasado, a más tardar, una respuesta en cuanto a la continuidad laboral de la totalidad de los trabajadores, al día de la fecha no han podido garantizar dicha continuidad».

Frente a este panorama, cientos de personas se acercaron al CCK el sábado por la tarde, incluidas figuras de la política y el arte en general.

La situación laboral de las y los trabajadores

Desde que se llevó a cabo el cambio de administración del CCK la Asamblea de Trabajadores del centro cultural se ha visto movilizada por la incertidumbre respecto a sus continuidad laboral.

La mayoría de las personas que desempeñan tareas en el ex edificio del Correo Central -incluidos jefes y coordinadores- se encuentran contratadas como monotributistas desde que el espacio abrió en mayo de 2015 y le facturan a la Universidad de San Martín. Solo un pequeño grupo de las casi 700 que allí trabajan pertenece a la planta del Ministerio de Planificación (institución que, junto con el Ministerio de Cultura, administraba hasta ahora el CCK).

Esos contratos vencen el 31 de diciembre de este año. No obstante, la gestión anterior -luego de varias reuniones y presiones por parte de la Asamblea de Trabajadores-, firmó nuevos contratos por una año que se enviaron al Ministerio de Cultura antes del 10 de diciembre.

Ahora bien, el equipo de transición que se está haciendo cargo del centro cultural, bajo la dirección de Gabriela Ricardes (ex directora general del Centro Cultural San Martín), no ha reconocido esos nuevos contratos y por lo tanto señaló que no puede garantizar el sostenimiento de todos los puestos de trabajo.

El escenario resulta así muy preocupante para las y los empleados que, a menos de una semana del año nuevo, desconocen si en 2016 seguirán trabajando.

Foto: @hernanletcher

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas