Profesionales de la salud de Cuba brindan ayuda a comunidades pobres en Chicago

Luego de la fallida reunión de octubre, el gobierno de Juan Manuel Santos y la dirigencia del Ejército de Liberación Nacional pautaron un nuevo encuentro para el próximo 12 de enero en Quito. Allí se iniciará la fase pública de las conversaciones entre ambas partes, anunciada el 30 de marzo de 2016 en Caracas.
La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de mayoría opositora, declaró el “abandono de cargo” del presidente Nicolás Maduro el lunes 9 de enero. El Tribunal Supremo de Justicia rechazó la medida por inconstitucional, ya que no está prevista en la legislación venezolana.
Con el comienzo del año, el gobierno mexicano aumentó el 20% el precio de la gasolina. Desde el anuncio, las movilizaciones se multiplicaron por todo el país en un masivo hecho de protesta contra el “gasolinazo”. Hasta el momento se contabilizaron más de mil saqueos y cinco muertos.
Un violento desalojo de más de 60 familias campesinas se produjo el martes 3 de enero en Colonia Guahory, ubicada en el distrito de Tembiaporã departamento de Caaguazú, centro-sur de Paraguay.
Con la despenalización del aborto Uruguay se convirtió en el país latinoamericano con menor mortalidad materna, de acuerdo a un estudio de la publicación internacional Gynecology Obstetrics. Cada 100 mil nacidos vivos, sólo 14 mujeres fallecen.
Movilizaciones en distintos puntos del país azteca rechazaron el aumento dispuesto por el gobierno de Enrique Peña Nieto que incrementará entre un 14 y un 20% el precio de la gasolina, como consecuencia de una reforma energética que permite la explotación de hidrocarburos por parte de privados y elimina el monopolio de la estatal Pemex.