21 junio, 2018

Bon anniversaire, Michel

Hace cuatro años ‘les bleus’ le regalaron a Michel Platini una goleada frente a Suiza. En 2018, otra vez el día del cumpleaños del astro francés, su selección juega un partido mundialista, esta vez contra Perú. En Notas repasamos la carrera de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.

Si a uno le pidieran que mencionara una nómina de los mejores jugadores de la historia del fútbol, muy posiblemente omitiría la figura de Michel Platini. Este gigante del futbol francés, ahora devenido dirigente, queda opacado por figuras de la talla de Johan Cruyff, Diego Maradona, Pelé o el mismo Zinedine Zidane. Sin embargo, junto con Lionel Messi, el caudillo galo es el único jugador en la historia que obtuvo tres balones de oro consecutivos. Sostenido por una técnica depurada y una capacidad de pase fuera de lo común, cada vez que Francia juega no puede dejar de recordar los tiempos del maestro.

A los 16 años comenzó a demostrar su capacidad futbolística en el AS Jouef, un equipo de la tercera división del fútbol francés que, en ese entonces, dirigía su padre. Luego fichó para el Nancy, un combinado de la primera división con el cual descendió; gracias a los goles de Platini -convirtió 17 en ese torneo- el equipo volvió a ascender y terminó por consagrarse en la Copa de Francia de 1978.

Al año siguiente, fichó para el Saint Étienne con el cual recorrería los siguientes tres años de su carrera ganando varios títulos de liga y otra Copa de Francia. En 1982, finalmente, llegó el pase a la Juventus, el club que lo catapultó a la cima del planeta fútbol.

Bajo la dirección técnica del legendario Giovanni Trapattoni, brilló con la Vecchia Signora coronándose en la liga italiana, la Copa de Campeones de Europa y la Copa Intercontinental de 1985, en la que el equipo italiano venció a Argentinos Juniors por penales.

Su participación en la selección francesa fue menos exitosa, ya que no pudo conseguir el título del mundo. Sin embargo, fue protagonista de dos de los encuentros más emocionantes y recordados de la historia de los Mundiales y el fútbol en general.

El primero contra Alemania Federal en una de las semifinales de España 82 en donde, tras empatar 1 a 1 en los 90 minutos, Francia convirtió dos goles más en el tiempo suplementario dejando un 3 a 1 parcial que parecía definitivo. Increíblemente, los alemanes lograron empatar el partido y llevarse el triunfo en la definición por penales para conseguir su boleto a la final.

Más recordado quizá sea el encuentro de Cuartos de Final de México 86 contra Brasil: Michel Platini empató el partido contra una selección brasileña muy sólida y el partido se fue a penales. Allí el 10 galo falló su tiro, sin embargo el especialista Sócrates pifió también el suyo y Francia pasó a las semifinales. Años después, Pelé recordó ese encuentro como el partido del siglo.

Convertido en un verdadero jerarca del futbol-negocio de hoy en día, es difícil imaginar que ese hombrecito desgarbado que siempre vemos sentado junto a los grandes dirigentes de la FIFA haya sido uno de los más grandes talentos del futbol mundial, nada menos que en la época de Maradona. Feliz cumple Michel y que viva el buen fútbol.

Nicolás Di Santo

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas