Deportes

7 junio, 2019

La selección Argentina de fútbol femenino a días de su cita mundialista en Francia

El seleccionado argentino de fútbol femenino vuelve a disputar un mundial luego de nueve años de ausencia. Francia 2019 comenzará este viernes a las 16:00 con el partido que disputará el anfitrión ante Corea del Sur. En tanto, las albicelestes debutarán en el certamen el lunes ante Japón desde las 13:00.

El seleccionado argentino de fútbol femenino vuelve a disputar un mundial luego de nueve años de ausencia. Francia 2019 comenzará este viernes a las 16:00 con el partido que disputará el anfitrión ante Corea del Sur. En tanto, las albicelestes debutarán en el certamen el lunes ante Japón desde las 13:00.

París es sinónimo de romanticismo. Su mítica Torre Eiffel y sus postales en miles de películas donde reina el amor hacen de ésta ciudad un emblema. Pero ésta vez, las calles parisinas estarán inundadas de la pasión argentina.

Las instalaciones del club FC Loisy Legrand alberga al cuerpo técnico y a las 23 mujeres que sueñan con la gloria. Además, el bellísimo estadio “Parque de los príncipes” será donde comience a rodar la ilusión argenta.

Luego de nueve años sin competir en el evento más importante a nivel mundial, el equipo argentino volverá a pelear por el título ante el difícil Japón. Las niponas se consagraron campeonas en el Mundial de 2011, y compitieron en todas las oportunidades.

El plantel dirigido por Carlos Borrello, que ocupa actualmente el puesto N°35 del ranking de la Federación Internacional de Fútbol Amateur, buscará romper con el maleficio de no poder pasar fase de grupos; en Estados Unidos 2003 y China 2007 no consiguieron llegar a octavos de finales.

Por su parte, el equipo asiático asistió a todas las ediciones de la competencia. Además de Japón, Inglaterra y Escocia integran el grupo D con Argentina. Las “leonas” inglesas ocupan el cuarto lugar del ranking del mundo, mientras que las escocesas participarán en su primer mundial.

En todos los mundiales se encuentra el famoso “grupo de la muerte” (por la dificultad del mismo) y parece que ésta vez la suerte no acompañó a la celeste y blanca: tres de sus rivales se encuentran en el top veinte mundial.

La plantilla cuenta con un mix entre jugadoras del ámbito local, recientemente profesionales, y otras que militan en el viejo continente. Varias realidades distintas en un mismo grupo, que demuestra las desigualdades en un mismo deporte en Argentina.

Una de las delanteras argentas se sentirá muy cómoda en el país europeo: la entrerriana Soledad Jaimes es la actual campeona de la Champions League con el Olympique de Lyon francés. En tanto, Mariana Larroquette, otra de las atacantes, es la actual campeona del Campeonato Femenino de Primera División de Argentina con UAI Urquiza y la goleadora con 28 goles.

La juventud y la experiencia también se mezclan en el combinado albiceleste. Dalila Ippolito de solo 17 años deberá faltar a cuatro año del colegio secundario para vivir el mundial. Mariela Coronel hará historia a sus 38 años ya que jugará su tercer mundial. La mediocampista aportará su sabiduría y será clave para equilibrar a nuestra selección

Poder concretar una buena actuación en éste maravilloso momento que vive el fútbol femenino en nuestro país sería la frutilla del postre para un 2019 con grandes cambios en el mundo del fútbol.

Aunque queda muchísimo camino por recorrer, cada logro realza la lucha y acerca a la ilusión de que el deporte más popular de Argentina se descontamine de los prejuicios y machismos.

Emanuel Mardarás – @Emardaras

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas