23 julio, 2014

Cuba estrenó su primera película con animación 3D

El pasado domingo 20 de julio se estrenó Meñique, película cubana realizada completamente en animación 3D. Es la primera vez que el cine de la Isla realiza una producción de estas características.

El pasado domingo 20 de julio se estrenó Meñique, película cubana realizada completamente en animación 3D. Es la primera vez que el cine de la Isla realiza una producción de estas características.

Meñique, cuenta la aventura de un diminuto joven campesino que aspira a sacar a su familia de la pobreza mientras pelea por el amor de una princesa. Según reseña el portal Cubadebate, este film «es una metáfora de la sabiduría e inteligencia y en la que se ensalza valores como el amor, la amistad, el honor y la justicia».

Dirigida y escrita por Er­nesto Padrón, fue posible gracias a la coproducción de la empresa gallega Ficción Producciones junto a los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y fue realizada completamente en Cuba.

El guión de la película es una versión libre del cuento ‘Pulgarcito’ del francés Édouard de Labouyale, que fue adaptado en 1889 por el prócer, periodista y escritor cubano José Martí para su revista infantil ‘La Edad de Oro’. Además Silvio Rodríguez realizó cuatro canciones originales para el filme que se complementan con la banda sonora creada por Edesio Alejandro y la dirección musical del español Manuel Rivero.

Ernesto Padrón, director y guionista de Meñique
Ernesto Padrón, director y guionista de Meñique

«Es una película diferente desde el punto de vista estético y de la propia historia, una versión sui géneris de Pulgarcito», explicó Ernesto Padrón, quien debuta como director luego de una larga trayectoria como guionista, donde destaca el clásico animado Vampiros en La Habana, dirigido por su hermano Juan Padrón (1995).

El proyecto de Meñique comenzó a forjarse en 2008 y en el largo proceso intervino un numeroso equipo de 200 dibujantes, programadores y artistas, de ellos 34 españoles, con el encargo de recrear las imágenes animadas en tercera dimensión, todo un reto tecnológico para Cuba.

Además del ICAIC y la productora gallega Ficción Producciones, participaron en la realización de la película la Universidad de Ciencias Informáticas cubana, el programa Ibermedia y la Fundación Villa del Cine, de Venezuela.

Padrón relató que el presupuesto asignado para la obra fue de 3 millones de euros, cifra que según el director es «muy barata» en comparación con otras producciones similares.

«Este tipo de filmes lleva un trabajo de preparación artística muy grande, incluso quería comprobar si el público lo iba a aceptar y realizamos un boceto con pequeñas animaciones y las voces de los actores, lo presentamos a niños de varias edades y el resultado fue una experiencia increíble», resaltó Padrón.

Lamentablemente todavía no está en los planes que la película se exhiba en Argentina. Luego del estreno en Cuba se informó que será difundida en 10 países entre los que se cuentan Estados Unidos, España y Francia.

Por otra parte, el ICAIC anunció que también planea producir en 3D un filme de “Elpidio Valdés”, el personaje de dibujos animados más famoso de Cuba, creado en 1970 por Juan Padrón, el padre de la animación en la isla y Premio Nacional de Cine 2008.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas