22 julio, 2014
Capitanich sostuvo que el reclamo por Ganancias es “político”
Luego de reunirse con Antonio Caló, titular de la CGT aliada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich desestimó el pedido de actualización del mínimo no imponible conocido como “Impuesto a las Ganancias”. Calificó el reclamo de “político”.

Luego de reunirse con Antonio Caló, titular de la CGT aliada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich desestimó el pedido de actualización del mínimo no imponible conocido como “Impuesto a las Ganancias”. Calificó el reclamo de “político”.
En su habitual conferencia de prensa Capitanich hizo una extensa exposición donde explicó técnicamente porque no era necesaria la actualización del mínimo no imponible que se estableció en 15 mil pesos el año pasado. «El trabajador o el jubilado que no estuvo alcanzado por el Impuesto a las Ganancias entre agosto del año pasado y julio de este año, tampoco estará alcanzado por el impuesto. La situación en cuanto al número de trabajadores no ha variado”, dijo el jefe de Gabinete.
Además agregó que “los reclamos pueden intensificarse o no por razones de carácter político pero no por el número de afectados». De esta manera una vez más el gobierno desestima los reclamos gremiales y utiliza, sorpresivamente, el concepto de “político” como algo negativo. Justamente el mismo gobierno que se jacta de haber recuperado la política. Además obviando una realidad que es que cualquier reclamo (sindical, social, económico) es político.
Continuando con la exposición de Capitanich, el funcionario sostuvo que «si un trabajador en paritarias ha visto mejorar su nivel de ingreso y el año pasado estaba encuadrado en el decreto, es decir, ganaba menos de 15 mil pesos, tampoco pagará el impuesto”. Sin embargo reconoció que hay excepciones. “Hemos visto que hay 70 mil trabajadores que deberían estar dentro del sistema y no lo están. Y otros 33 mil que están incluidos y no deberían estarlo porque tuvieron horas extras e ingresos adicionales que los hicieron superar los 15 mil pesos y fueron objeto del impuesto», dijo.
Por otra parte, el jefe de Gabinete subrayó que los casos de trabajadores que ya pagaban el impuesto el año pasado y este año sufrieron fuertes descuentos, deben ser tratados en el Congreso de la Nación. «Allí hay varios proyectos y las distintas representaciones gremiales han planteado distintas observaciones sobre las deducciones especiales y la progresividad del mismo; todo eso forma parte de una discusión más estructural», subrayó.
Finalmente, destacó que el dinero recaudado para el sistema de seguridad social depende en un 40% de la recaudación impositiva donde Ganancias cumple un papel “significativo”.
Con esta extensa exposición, desde el Ejecutivo respondieron al titular de la CGT oficialista, el metalúrgico Antonio Caló quién este lunes se había reunido con Capitanich y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para exigirles una actualización del impuesto. La respuesta que le dieron fue que abordarían el tema en 10 días, sin embargo la respuesta llegó antes.
Actualmente se estima que hay casi 10 millones de trabajadores registrados en Argentina y poco más de un millón paga el impuesto a las Ganancias. Los gremios más afectados son petroleros (100% de sus 23 mil afiliados pagan) con 23 mil afiliados, el 95% de los 105 mil Bancarios (95%) con 105 mil, Camioneros (85% sobre 230 mil), Maquinistas (80% de 6 mil) y Dragado y Balizamiento (80% de un total de 2 mil trabajadores).
Otros gremios con una importante cantidad de afiliados que tienen un porcentaje que paga este impuesto son Gastronómicos (10% de sus 300 mil afiliados) y la Asociación de Trabajadores del Estado (15% de sus 267 mil afiliados).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.