17 julio, 2014

Conflicto Docente: se va la segunda

En lo que parece ser el inicio de un nuevo conflicto docente en la provincia de Buenos Aires, los docentes realizaron el miercoles un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales y laborales, por problemas edilicios en las escuelas y por el funcionamiento de IOMA.

En lo que parece ser el inicio de un nuevo conflicto docente en la provincia de Buenos Aires, los docentes realizaron el miercoles un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales y laborales, por problemas edilicios en las escuelas y por el funcionamiento de IOMA.

Los docentes de la provincia nucleados en las seccionales disidentes de SUTEBA Multicolor, alineados con la izquierda, así como los organizados en UDOCBA, perteneciente  a la CGT de Hugo Moyano, llevaron a cabo este miércoles un paro de 24 horas reclamando la reapertura de paritarias para el segundo semestre del año y denunciando el mal funcionamiento de la obra social IOMA, los problemas edilicios y los recortes a comedores escolares que se dan en toda la provincia.

En un comunicado del SUTEBA opositor los docentes expresaron que “terminó el mundial pero continua la inflación”, al tiempo que desde UDOCBA se afirmó que el básico docente debe alcanzar los 6.400 pesos. El gobierno de Daniel Scioli descontará el día no trabajado.

Los municipios que adhirieron al paro fueron La Matanza, La Plata, Tigre, Bahía Blanca, Quilmes, Berazategui, Ensenada, Marcos Paz, Escobar y Malvinas Argentinas, entre otros. Esta situación generó una rápida respuesta desde el gobierno provincial que todavía guarda en la memoria el paro histórico de 18 días que se dio a inicio del ciclo lectivo 2014.

La Directora General de Educación bonaerense, Nora de Lucia, rechazó la medida y afirmó que “la única manera de tener una educación de calidad es seguir trabajando y que los alumnos no pierdan días de clases. Estamos a favor de que los chicos estén en las escuelas y lo estamos demostrando extendiendo la jornada a 8 horas”. Esta afirmación responde al convenio firmado con el ministro de educación, Alberto Sileoni, para extender la jornada escolar en la provincia.

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Consejo General de Cultura y Educación de Buenos Aires, Jorgelina Fittipaldi, calificó el paro de “caprichoso” y “político” por darse a cuatro meses del cierre de la paritaria docente.

«Convocar a un paro después de haber cerrado una paritaria con el Frente Gremial Docente hace poco menos de 4 meses es un despropósito. Los únicos que pierden son los chicos. De esta manera no se defiende a la educación. Es un paro caprichoso. El gobierno de la provincia de Buenos Aires siempre ha hecho el máximo de los esfuerzos y lo sigue haciendo día a día», acusó la funcionaria.

Fittipaldi relacionó la decisión de UDOCBA de ir al paro con la intención de hacer campaña política con la educación.»Este sector gremial convocó a un paro en el momento justo cuando el sector al cual responde (Hugo Moyano) comenzó con su campaña política», afirmó.

Por otro lado, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ya anunció que no regresará a clase el 4 de agosto, primer día lectivo después de las vacaciones de invierno, en denuncia de irregularidades en el pago de salarios, deficiencias edilicias y en los comedores escolares y subas ajustadas a la inflación.

A nivel nacional, hay huelgas anunciadas que se suman a la de Buenos Aires en Salta, Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Jujuy, Entre Ríos, Santa Cruz, Santa Fe y Misiones.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas