12 junio, 2014
ALBA-TCP rechazó injerencia de EE.UU. y acordó agenda de integración
Caracas fue sede del XIII Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos. Los cancilleres recibieron un informe de la injerencia de EE.UU. en los actos de violencia de la ultraderecha, que intentan derrocar a Nicolás Maduro.

El martes 10 de junio, Caracas fue la sede del XIII Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Los cancilleres del bloque recibieron un detallado informe de la injerencia de EE.UU. en los actos de violencia protagonizados por sectores de ultra derecha, que intentan derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.
El encuentro se realizó en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, sede de la diplomacia venezolana, en pleno centro de la capital del país. Al comenzar la reunión, el canciller anfitrión, Elías Jaua, informó brevemente a los enviados de los medios sobre los puntos del temario y manifestó el apoyo de la Alianza Bolivariana al proceso de paz en Colombia.
En particular, se refirió a la iniciativa del gobierno de Juan Manuel Santos de ampliar las conversaciones de paz, incluyendo al Ejército de Liberación Nacional (ELN). “Desde aquí nuestro reconocimiento a ese esfuerzo por la paz en Colombia, que es una preocupación de toda la región y en la cual estamos comprometidos los países del ALBA, de modo que el pueblo colombiano logre ese ansiado anhelo de vivir en paz”, expresó.
“Alerta ante cualquier intento desesperado” contra Venezuela
Además del secretario ejecutivo de la Alianza, Bernardo Álvarez, y de los representantes de los países miembros -Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas-, se encontraba en el lugar el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres.
En reunión privada, Rodríguez Torres presentó un informe con las evidencias que tiene el Estado venezolano respecto a los planes en que están involucrados sectores de la derecha venezolana junto a altos funcionarios del Departamento de Estado y que incluyen el intento de magnicidio, de acuerdo a lo denunciado hace dos semanas.
“El XIII Consejo Político del ALBA – TCP fue informado sobre la situación en Venezuela, específicamente sobre los recurrentes intentos de desestabilización al sistema democrático venezolano, coincidiendo en que todas estas amenazas contra el Gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro constituyen un peligro para la estabilidad política y social de la región”, expresó la declaración final del encuentro.
Los cancilleres también señalaron que “ante la actual arremetida mediática internacional de sectores de la ultra derecha contra Venezuela, donde se promueven salidas no democráticas, buscando deslegitimar sus instituciones, los miembros del Consejo Político del ALBA estamos resueltos a enfrentar a la guerra mediática, y cualquier intento desesperado por atentar contra el mandato popular y la vida del Presidente Nicolás Maduro Moros, contra la Revolución Bolivariana y contra el Pueblo Venezolano”.
Al finalizar el encuentro, Jaua agradeció la solidaridad, ratificada por declaraciones de varios de los representantes diplomáticos. Ricardo Patiño, canciller de Ecuador, expresó que «hay una conciencia mundial despierta, que dice ‘basta a las intervenciones, a sanciones absurdas, inconsultas e ilegales que pretenden hacer contra Venezuela”, en referencia a los proyectos impulsados por congresistas de EE.UU.
“Frente a la injerencia, la amenaza de sanciones, las campañas mediáticas, la Venezuela que lucha resiste y vencerá”, coincidió Bruno Rodríguez, canciller de Cuba.
Avances en la agenda de integración
Entre los otros puntos a debatir, los cancilleres acordaron “impulsar una agenda política de coordinación entre la ALBA-TCP y los movimientos sociales a través de reuniones periódicas, así como también la realización de la reunión del Consejo de movimientos sociales ALBA-TCP en noviembre de 2014 en Bolivia”.
Además, expresaron “la posición inequívoca de la región, en especial de los miembros del ALBA-TCP, de que no se realice una Cumbre de las Américas más sin laparticipación de Cuba”.
También se ratificó el compromiso en la construcción de la zona económica ALBA – Petrocaribe, propuesta por Maduro en diciembre del año pasado. El canciller bolivariano Elías Jaua destacó que el objetivo es «avanzar hacia un espacio de complementariedad económica productiva constituido por 21 países”.
Por otro lado, se anunció un cronograma de actividades de coordinación en varios planos. Entre ellas, el 27 de junio se realizará en Caracas la “II Conferencia sobre países afectados por las transnacionales”, que abordará especialmente el caso de la Amazonía ecuatoriana, afectada por la petrolera norteamericana Chevron.
En julio se desarrollará una reunión de ministros de Comunicación e Información, “con el propósito de acordar estrategias conjuntas comunicacionales contra la guerra mediática”. También en julio, en Caracas, se realizará una reunión de ministros de Ambiente para debatir estrategias ante el cambio climático.
De cara a los diez años de la iniciativa de unidad, entre el 15 y 21 de noviembre se realizará una “semana informativa conmemorativa mundial sobre los logros del ALBA-TCP”, que incluirá una conferencia en Nueva York, el marco del período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y el 14 de diciembre se celebrará esta primera década del proyecto, con una cumbre conmemorativa que se desarrollará en La Habana.
Hacia la multipolaridad
La declaración celebró la convocatoria a la Cumbre extraordinaria del G77 + China, que se desarrollará en Bolivia el próximo fin de semana. “Vamos a asistir con toda nuestra voluntad, con toda nuestra conciencia, a la Cumbre”, afirmó Jaua. “Desde aquí, todo nuestro respaldo al gobierno del presidente Evo Morales, al pueblo boliviano, que va a ser anfitrión de esa importante reunión de los pueblos del sur, para seguir avanzando en la definición de un nuevo orden económico, que nos permita superar el subdesarrollo, la pobreza y avanzar hacia un mundo mucho más equilibrado, no solo en lo político, sino también en lo económico”.
Fernando Vicente Prieto, desde Caracas – @FVicentePrieto
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.