5 junio, 2014
El “ilustre” fiscal Campagnoli
Este jueves se entregarán firmas en la Legislatura porteña para nombrar ciudadano ilustre de la ciudad al fiscal José María Campagnoli que atraviesa actualmente un Jury de enjuiciamiento por “abuso de poder” y “mal desempeño” en sus funciones.

Este jueves se entregarán firmas en la Legislatura porteña para nombrar ciudadano ilustre de la ciudad al fiscal José María Campagnoli que atraviesa actualmente un Jury de enjuiciamiento por “abuso de poder” y “mal desempeño” en sus funciones.
El petitorio con las miles de firmas para nombrar a Campagnoli como ciudadano ilustre será entregado este jueves en la Legislatura porteña. La iniciativa fue impulsada a través del sitio change.org que se utiliza para juntar firmas para todo tipo de cosas.
«Sería un importante precedente que Buenos Aires pueda reconocer el aporte de una persona como Campagnoli, que convierte a su profesión en un acto de justicia y a su cargo en un estilo de vida», afirmó en un comunicado Carlos March, el organizador de la colecta de adhesiones.
Los responsables de recibir el petitorio serán los legisladores Christian Ritondo (PRO) y Gustavo Vera (UNEN) quienes además impulsan un proyecto de ley en el mismo sentido. Ritondo y Vera subrayaron que el fiscal «no necesita recibir el nombramiento de ciudadano ilustre para ser un referente social o para continuar aportando al bien común. Es la ciudad de Buenos Aires la que necesita otorgar esta distinción, para echar luz sobre el presente desde faros que sean capaces de iluminar el futuro».
El fiscal Campagnoli cobró relevancia mediática por investigar al empresario Lázaro Baez y el supuesto lavado de dinero que el periodista Jorge Lanata denominó “Ruta del dinero K”. Justamente por realizar esta investigación, que es competencia de la Justicia Federal y no de la de la ciudad, fue suspendido de su cargo y enfrenta actualmente un proceso judicial.
Sin embargo no todo el mundo tiene una mirada tan favorable al potencial ilustre ciudadano. Desde la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional reúne a abogados de Capital y provincia de Buenos Aires repudiaron la iniciativa.
“Llama la atención que las fuerzas políticas que constantemente piden “respetar las instituciones” realicen este hecho político que legitima el accionar de un funcionario actualmente suspendido y que está atravesando un Jury de Enjuiciamiento”, remarcaron los abogados.
Desde la Campaña contra la Violencia Institucional hicieron mención a otro de los procesos administrativos que está atravesando Campagnoli y que se refieren a una denuncia realizada en el año 2013 por esa misma Campaña por “perseguir sistemáticamente, hostigar judicialmente, discriminar de manera violenta, estigmatizar, vulnerar todos los derechos y realizar toda clase de actos de atropello contra los vecinos del barrio, abusando de su cargo de fiscal y tratando como delincuentes a los habitantes del Barrio Mitre por ser pobres”.
Entre las irregularidades destacaron la existencia de un libro de sospechosos con las fotos de todos los habitantes del Barrio Mitre, implementado por la fiscalía de Saavedra para procesar a vecinos del Barrio por el simple hecho de vivir en la zona.
Este grupo de abogados recordó en su declaración también el caso de Alan Tapia, joven asesinado por un policía del GEOF durante un violento allanamiento ordenado por el fiscal. Por eso sostuvieron que “esta iniciativa del Pro y de Unen ofende a los vecinos del Barrio Mitre. Nos ofende porque hemos sido víctimas del terrible abuso de poder que tuvo para con nosotros Campagnolli. De él hemos escuchado que somos ‘negros’, que ‘vamos a terminar muertos al costado de la Gral. Paz».
Finalmente, desde La Campaña contra la Violencia Institucional concluyeron: “La violencia institucional que sufren los sectores humildes, como lo es el Barrio Mitre, no se van a resolver si se siguen legitimando este tipo de prácticas y se dificulta el proceso administrativo que se encuentra en trámite. Por el contrario, solo con inclusión, el accionar democrático y el respeto por los derechos humanos por parte de las instituciones es que vamos a revertir esta situación”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.