4 junio, 2014

¿Cuáles son las funciones de la Secretaría de Pensamiento Nacional?

Este miércoles se difundió la noticia de que el filosofo Ricardo Forster fue designado como secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional bajo la esfera del Ministerio de Cultura. ¿Cuáles serán sus funciones?

Este miércoles se difundió la noticia de que el filosofo Ricardo Forster fue designado como secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional bajo la esfera del Ministerio de Cultura. ¿Cuáles serán sus funciones?

A través del Decreto 837/2014, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Cultura, Teresa Parodi, se designó al filosofo Ricardo Forster como secretario de Coordinación Estrategia para el Pensamiento Nacional.

Según el decreto, una de las funciones de la Secretaría será «asesorar y elevar las propuestas a ser consideradas por la ministra de Cultura en cuestiones de pensamiento nacional y latinoamericano». A su vez deberá «interactuar de forma federal con las diferentes usinas de pensamiento existentes en el país, con el objetivo de promoverlas y darles un marco de mayor institucionalidad».

El funcionario tendrá a su cargo la tarea de promover encuentros de todo el arco político, intelectuales docentes y representantes de los institutos históricos, para «formar parte de las grandes líneas a investigar», en materia de su competencia. A esto le sumará la tarea de articular la relación entre los institutos históricos a fin de «lograr una transversalidad que haga de aquellos diferentes espacios una homogeneidad que aborde, incluso, los mismos tópicos desde diferentes análisis».

Tras ser designado, Forster indicó que su objetivo será generar «un debate abierto, un espacio abierto para discutir todo lo que es imprescindible discutir en la Argentina de hoy» a través de «un amplio recorrido de la historia, de las tradiciones intelectuales desde el pasado al presente, a lo largo de todo el país».

Agregó que desde la Secretaría se discutirá “a Borges y a Cortázar, a Sarmiento y a Marechal, a Scalabrini Ortiz y a Silvio Frondizi, y también a las grandes tradiciones del pensamiento conservador argentino».

Ricardo Forster, de 56 años, es doctor en filosofía, profesor e investigador en distintas universidades y uno de los referentes de Carta Abierta, un espacio conformado por intelectuales afines al kirchnerismo. Fue presentador en programas sobre historia y filosofía y colabora en distintos medios de comunicación. Además, fue candidato a diputado en la Capital por el Frente Para la Victoria el año pasado.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas