9 mayo, 2014
Despidos en el diario La Tercera
Trabajadores de prensa del diario La Tercera de la zona sur del conurbano bonaerense denunciaron que fueron despedidos cinco periodistas por recorte de presupuesto. Como la forma de contratación era absolutamente irregular hasta el momento no les han pagado ningún tipo de indemnización.

Trabajadores de prensa del diario La Tercera de la zona sur del conurbano bonaerense denunciaron que fueron despedidos cinco periodistas por recorte de presupuesto. Como la forma de contratación era absolutamente irregular hasta el momento no les han pagado ningún tipo de indemnización.
El pasado 25 de abril cinco periodistas del diario La Tercera, cuya redacción se encuentra en la ciudad de Temperley, al sur del conurbano bonaerense, fueron despedidos. El argumento de la empresa Multimedios Grupo Sur, dueña del diario, fue el recorte presupuestario. Además esta decisión fue acompañada del cierre del semanario deportivo 90 minutos que acompañaba la edición del diario y donde trabajaban la mayoría de los despedidos.
Según difundieron los trabajadores en un comunicado, la decisión de echarlos “se ejecutó luego de sucesivos reclamos del blanqueo del personal, la equiparación salarial y la recategorización de quienes estaban formalizados”. Esto se debe a que los cinco periodistas estaban trabajando sin ningún tipo de contrato, simplemente bajo un acuerdo de palabra.
A partir de la lucha se logró la reincorporación de uno de los cinco despedidos pero los otro cuatro siguen sin trabajo y no se les ha pagado ningún tipo de indemnización.
Notas dialogó con uno de los trabajadores despedidos que pidió que no se diera a conocer su nombre. Según comentó, “la forma de contratación era totalmente informal. En algún momento se pautaron las normas de palabra con el empleador -en el caso mío fue solo con el editor- cuando ingresamos al diario”.
El periodista comentó que “de los cinco despedidos todos estábamos en negro”. A su vez dio cuenta que en el diario trabajaban “en total 12 personas, contando redactores y diseñadores gráficos (en esto dejamos a un costado a los editores), una parte estaba en blanco, otra parte tenía un porcentaje en blanco y seis, de los cuales cinco somos los despedidos, estábamos en negro”.
Por otra parte, el entrevistado comentó que temen por los compañeros que siguen trabajando en La Tercera ya que les han brindado su solidaridad con los despedidos. “Más allá de las personas que fuimos despedidas, hay compañeros que todavía mantienen su puesto de trabajo y nos están dando un apoyo. Ahí está el temor quizás de que haya alguna reprimenda contra los que siguen trabajando”.
Finalmente, consultado sobre si desde la empresa se habían comunicado para negociar algún tipo de indemnización el trabajador de prensa fue muy claro: “No tuvimos ningún tipo de comunicación desde el último día que fuimos a trabajar”.
Sin embargo aclaró que, en principio, les habían dado a entender que iba a haber algún tipo de retribución en dinero: “La persona que nos comunicó los despidos nos dijo los va a llamar tal día, tal abogado. No llegamos a hablar con el abogado porque no nos ha llamado. Yo intenté llamarlo en dos oportunidades y no pude comunicarme”, comentó.
En este momento entonces, el conflicto es porque sean reconocidos como trabajadores que fueron despedidos. Un derecho laboral elemental que La Tercera viene ignorando. “Por ahora vamos a tratar de difundir lo más que se pueda lo que el diario hizo con nosotros y dando a conocer las posibles sanciones para los compañeros que quedaron a dentro. Lo que se pide es que se pueda llegar a buen puerto entre las dos partes, obviamente con un acuerdo económico y evitar el juicio”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.