1 noviembre, 2016

Se realizará una Marcha Multisectorial de las Economías Regionales

Organizaciones sociales de todo el país convocan este 4 de noviembre a las 9 de la mañana, a una concentración en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo por la crisis en la que se encuentran sumidas las economías regionales.

Organizaciones sociales de todo el país convocaron para este 4 de noviembre a las 9 de la mañana una concentración en la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo por la crisis en la que se encuentran sumidas las economías regionales.

Delegaciones del Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia partirán el jueves 3 desde diferentes localidades del interior rumbo a la capital del país para finalizar con un acto en Plaza de Mayo, en la denominada “Marcha Multisectorial de las Economías Regionales”.

Los ejes de la movilización son “contra el hambre y la flexibilización laboral, por producción, tierra, techo y trabajo, por políticas diferenciadas para pequeños y medianos productores, por soberanía y federalismo, salario social complementario y emergencia social ya”.

El objetivo es llevar el reclamo a varias delegaciones ministeriales y secretarías (Agroindustria, Desarrollo Social, Trabajo, Vivienda) para visibilizar la situación crítica que están viviendo los sectores más vulnerables de la sociedad frente al continuo incremento de la inflación, el ajuste salarial, los despidos, la precarización, flexibilización y explotación laboral, sumados a los tarifazos en las energías domésticas y los combustibles.

Las economías regionales son los sectores del campo que más trabajo directo e indirecto crean, a través de su integración regional con las agroindustrias locales y el trabajo directo de miles de familias campesinas y originarias.

Hoy la lechería, porcinos, fruticultura, horticultura, algodón, vid, yerba mate, son sólo algunas de las actividades en las que se expresa la crisis producto de la concentración productiva y la desregulación estatal. Las principales demandas para el sector giran en torno a la regulación de precios mínimos y máximos para pequeños productores (precio sostén), créditos blandos para los mismos con facilidades de pago, y una política de tierras para el acceso de pequeños productores, campesinos y comunidades originarias.

Con motivo de hacer visible esta situación y lograr que se aseguren los derechos demandados la marcha tiene carácter nacional reuniendo a una gran cantidad de organizaciones. Participan de la convocatoria la Federación Nacional Campesina, el 10° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, la Corriente Clasista y Combativa, la rama rural de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie, y se suman con participación ATE y la Federación Agraria Argentina.

Esta protesta coincidirá con la Jornada Nacional de Lucha convocada por las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina, así como también con la “Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo” impulsada por la Confederación Sindical de las Américas.

María Eugenia Ambort

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas