20 octubre, 2016
Alarmantes condiciones de salud en cárceles argentinas
La publicación de un Juez en las redes puso nuevamente en escena el problema de las condiciones de detención de las personas privadas de su libertad en Argentina. Recientes informes de organismos de Derechos Humanos revelan una situación preocupante.

Días atrás el Juez de garantías Juan Tapia de Mar del Plata hizo pública, a través de las redes, una foto en la que se ve a un detenido en el penal de Batán (Provincia de Buenos Aires) con una fractura expuesta en la zona de la clavícula.
«El que se pudran en la cárcel debe ser algo muy parecido a esto. Que se te salga un hueso por la piel hace dos meses y sólo te den una venda para hacerte curaciones», explicó.
Según el último informe del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria, de las 145 muertes que tuvieron lugar el año pasado en cárceles bonaerenses, más de la mitad forman parte de las llamadas «no traumáticas», es decir, ocasionadas por problemas de salud que la cárcel no resolvió, o en algunos casos generó o agudizó.
Tuberculosis, accidentes cerebro-vasculares y cáncer son algunos de los padecimientos que se registran como las principales causas de muerte, seguidas por «descompensaciones», neumonía, neumopatía y epilepsia. En otros 30 casos no se consigna una causa determinada.
Las condiciones de salubridad en las cárceles argentinas como la falta de higiene, el hacinamiento, la comida en mal estado y la violencia psíquica y física ejercida en muchos casos por parte de los agentes penitenciarios es denunciada hace años por diversos organismos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Procuraduría Contra la Violencia Institucional (Procuvin) y la Procuración Penitenciaria de la Nación.
Por su parte, el informe 2016 para Argentina del Comité de Derechos Humanos de la ONU destaca entre sus principales «preocupaciones», junto con las torturas y malos tratos, las condiciones de detención y el acceso a la salud de las personas privadas de libertad, instando al Estado argentino a «adoptar medidas eficaces para modificar las condiciones materiales de los centros penitenciarios, de acuerdo a las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas de Mandela)».
Ryan Salaya
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.