5 octubre, 2016

MOCASE: «La propiedad de la tierra para el que la trabaja por 20 años es un derecho»

Ante un nuevo ataque a una comunidad campesina, perpetrado por el dueño de la empresa Manaos, que dejó un saldo de un herido, animales muertos y numerosas casas quemadas, en el programa radial Bajo Consumo, emitido por Radio Sur 88.3, fue entrevistado Gustavo Vassallo, integrante del MOCASE-VC.

Ante un nuevo ataque perpetrado por el dueño de la empresa Manaos que dejó un saldo de un herido, animales muertos y numerosas casas quemadas, en el programa radial Bajo Consumo, emitido por Radio Sur 88.3, fue entrevistado Gustavo Vassallo, integrante del MOCASE-VC.

El pasado sábado 24 de septiembre, la comunidad indígena guaycurú Iaku Cachi -ubicada en la localidad de Bajo Hondo, cercana al límite con Chaco- la cual integra el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (MOCASE-VC), sufrió un nuevo atentado por de la compañía Refres Now S.A (la cual elabora la gaseosa Manaos), cuyo representante es el empresario Orlando Canido. Tres camionetas ingresaron al predio que, desde hace mucho tiempo, habita la comunidad, hirieron de bala a Pedro Campos, incendiaron las casas de los pobladores, mataron animales y envenenaron el pozo de agua que abastece a los pobladores.

Tras el ataque, los integrantes de la comunidad realizaron una denuncia ante el juez Darío Alarcón, en la que denunciaron a Canido y, tal como subrayó Gustavo Vassallo en la entrevista, identificaron a quienes perpetraron el atentado, así como también presentaron las patentes de las camionetas que ingresaron y atacaron a la comunidad. Una de ellas pertenece al empresario y otra al jefe de la distribución de la gaseosa Manaos en la localidad de Quimilí.

El conflicto con la empresa Manaos se centra en la propiedad del territorio que ocupa la comunidad Iaku Cachi, la cual, según establece la legislación nacional, debería estar protegida por la figura de propiedad veinteañal -Artículo 3948 del Código Civil-, la cual establece que quien ocupa por más de 20 años un territorio, lo trabaja y mejora, es su propietario, a pesar de no contar con un título legal. En este sentido, Gustavo Vassallo, integrante del MOCASE, afirmó: “En Santiago del Estero no existió nunca una ley de colonización y regularización de tierras».

«Los indígenas que se convirtieron en campesinos y en obrajeros siempre han estado en la tierra siendo los poseedores de esos lugares, son los hicieron los parajes rurales, los que construyeron caminos, escuelas, postas sanitarias, y por supuesto no cuentan con ningún tipo de titularidad de la tierra, pero sí con la posesión veinteañal que es un derecho constitucional», explicó. Y agregó: «Entonces se da una disputa entre algunas personas que tienen o fabrican títulos y aquellos habitantes que se encuentran con la posesión de generaciones”.

Este no es el primer ataque sufrido por parte de la comunidad, sino que desde 2003 el MOCASE viene denunciando a la empresa y a su representante por hostigamiento, agresiones y desmontes. Incluso Canido está siendo investigado por un atentado producido en el año 2014. Vassallo contó que la comunidad generó una mesa de diálogo con el empresario, con el objetivo de poder solucionar la disputa, que el gobierno provincial intervino realizando relevamientos y, ante los primeros resultados, Canido decidió retirarse de esa instancia de mediación. “Cuando decidió abandonar la mesa, se dirigió a algunos jueces muy vinculados a los agronegocios, logrando situaciones de desalojo. Nosotros obviamente recusamos a los jueces, porque era una violación flagrante a cualquier tipo de derechos, porque eran jueces penales que estaban decidiendo por fueros civiles”, manifestó el integrante del MOCASE, y subrayó que tres jueces vinculados a los grandes empresario, entre ellos Canido, hoy se encuentran procesados.

Por su parte, el gobierno de la provincia de Santiago del Estero, como resaltó Vassallo, determinó la protección policial de la comunidad. Además, el Ministerio de Salud brindará asistencia psicológica y Defensa Civil y el Ministerio de Desarrollo Social se encuentran asistiendo a los afectados, facilitándoles insumos, como camas y colchones.

“La situación que se está dando en Latinoamérica, en la Argentina y en algunas provincias es una disputa de poderes, entre el Poder Judicial y los poderes ejecutivos. Evidentemente el Poder Judicial no ha sido tocado ni un ápice en lo que va desde el retorno a la democracia, continúa siendo el nicho de los poderes más reaccionarios y de la derecha”, concluyó Vassallo.

Daiana Melón – @Godi_M18

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas