19 septiembre, 2016

Panorama Africano: tres millones de metros cuadrados fueron desminados en Angola

Llega una vez más el Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular, un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy información de Angola, República Centroafricana, Burkina Faso y Cabo Verde.

Llega una vez más el Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular, un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy información de Angola, República Centroafricana, Burkina Faso y Cabo Verde.

Desde 2002 tres millones de metros cuadrados fueron desminados en Angola

AngolaEl país del África austral es, aun al día de hoy, uno de los más minados del mundo. La guerra civil desatada tras la independencia -y que duró desde 1975 a 2002- dejó el territorio plagado de cientos de miles de minas antipersonales y antitanques.

Según un informe de la Comisión Intersectorial de Desminado y Asistencia Humanitaria (Cnidah) desde el fin del conflicto interno hasta el año pasado, un total de tres millones de metros cuadrados fueron desminados.

En concreto se trata de 47.150 kilómetros de rutas, 3218 áreas de ferrocarriles, 2.800.000 metros cuadrados de líneas de transmisión de energía eléctrica, diez mil de fibra óptica y 52.159 kilómetros de línea sísmica.

Fueron removidas 451.915 minas antipersonales, 26.340 antitanques y 5.910.188 otros artefactos sin detonar.

La Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (Unita), un grupo insurgente financiado por los Estados Unidos y el régimen racista de Sudáfrica, fue el principal responsable de la instalación de estos artefactos como método de combatir al ejército regular y causar terror en la población.

El saldo de esta práctica han sido miles de víctimas y mutilados producto de las minas aun presentes en el territorio.

Según el informe de la Cnidah, durante el periodo fueron asistidas 22.704 personas en el área de reintegración educacional, 15.701 en rehabilitación y reintegración física, 59.207 en apoyo psicológico, 22.469 en la reintegración económica y 35.915 en ayudas técnicas.

A partir de estos números las autoridades informaron que el 66% del problema está resuelto. Falta desminar 1109 de las 3293 áreas en que se dividió el país para llevar a cabo esta tarea.

El jefe de departamento de Educación y Seguridad de la Cnidah, Edgar Lourenzo, afirmó que el gobierno de Angola, pretende «desminar más de 100 áreas por año», para proclamar a Angola «país libre de minas», para 2025. Según el especialista, en el 2017 las autoridades angoleñas calculan que concluirán las indagaciones en todo el país.

Ataque rebelde deja 20 muertos en República Centroafricana

República CentroafricanaLa región de Kaga Bandoro, en el centro de la República Centroafricana, fue escenario de un ataque llevado a cabo por el Frente Popular para la Renovación de Centroáfrica (FPRC), cuyo máximo líder es Noureddine Adam. Este grupo armado está integrado por miembros de la antigua Seleka, coalición político-militar de mayoría confesional musulmana.

«Al menos 20 personas murieron y varias resultaron heridas en los ataques de elementos de la antigua Seleka que empezaron el viernes en Kaga Bandoro y en los pueblos cercanos», informó la policía local.

La misión militar de la ONU en el país precisó que reforzará su presencia en Kaga Bandoro y Ndomété «para prevenir el deterioro de la situación».

El conflicto en este país estalló porque las milicias de Seleka fueron las que derrocaron al presidente François Bozizé en 2013 y pusieron en el poder al primer presidente musulmán del país, Michel Djotodia, quién debió enfrentar a las organizaciones armadas cristianas conocidas como anti-Balaka (“anti Machete” en Sango).

Ante la imposibilidad de resolver la disputa, en enero de 2014 asumió un gobierno de transición. Sin embargo los dos grupos armados continuaron actuando en el país. Francia (antigua metrópoli) resolvió entonces enviar una misión militar que llegó a tener hasta 2500 soldados.

Durante la estadía de las tropas francesas surgieron denuncias de abuso sexual a menores de edad. El caso cobró relevancia mundial e involucra incluso a la canciller argentina, Susana Malcorra, acusada de encubrimiento cuando era funcionaria de la ONU. El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, calificó de “repugnantes” los “atropellos sexuales” y exigió una pronta condena a los imputados.

Finalmente en mayo las tropas francesas se retiraron pero continuó una misión de Naciones Unidas que permanece en el territorio. El actual presidente, Faustin-Archange Touadéra, electo el año pasado, intenta avanzar con un programa de desarme de todas las organizaciones militares irregulares.

Burkina Faso: arrestan al ex primer ministro de Blaise Campaoré

Burkina FasoLuc Adolphe Thiao, quién se encontraba exiliado en Costa de Marfil tras el movimiento popular que derrocó al dictador Blaise Campaoré, regresó a Burkina Faso la semana pasada ante una citación judicial.

El ex primer ministro de Campaoré está acusado de «agresión agravada, complicidad de agresión, asesinato y complicidad de asesinato» por la represión llevada a cabo por el gobierno derrocado el 30 y 31 de octubre de 2014 donde murieron al menos 30 personas.

Con anterioridad, el Alto Tribunal de Justicia de Burkina Faso interrogó a varios ex ministros del depuesto presidente, un paso que se integra a las investigaciones sobre casos de asesinatos registrados durante los dos días de insurrección. En esa misma institución reside una acusación por traición y atentado contra la Constitución contra el ex presidente.

A fines de 2015 Burkina Faso logró realizar elecciones presidenciales por primera vez en su historia. Se llegó a este punto tras un alzamiento popular que derrocó en 2014 al dictador Compaoré. Este gobernaba el país desde 1987 cuando dio un golpe de Estado y asesinó al dirigente revolucionario burkinabé Thomas Sankara.

Compaoré se exilió en Costa de Marfil y desde allí intentó retomar el poder dando un nuevo golpe en 2015 que sacó brevemente del poder al jefe de la transición, Michel Kafando. La intentona fue derrotada y el proceso de transición continuó desembocando en los comicios que proclamaron ganador al actual mandatario, Roch Mach Christian Kaboré.

Un millón de dólares para combatir el Zika en Cabo Verde

Cabo VerdeEl Banco Africano de Desarrollo (BAD) desembolsó un millón de dólares que serán administrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfrentar la epidemia de virus Zika que afronta este pequeño país africano.

Mediante un comunicado el BAD, que concedió el mismo monto a Guinea Bissau, explicó que «la aplicación de los fondos estarán a cargo de la OMS esperando que las mismas sirvan para fortalecer la vigilancia sanitaria y el control de la transmisión del virus».

El virus del Zika está presente en 60 países, siendo Brasil el más afectado por la epidemia. En el caso de Cabo Verde los primeros casos registrados se observaron en septiembre de 2015 y la dolencia fue declarada epidemia oficialmente el 22 de octubre del mismo año.

Actualmente, sobre una población de 500 mil habitantes, hay 7580 casos sospechosos, de los cuales cerca de cinco mil se ubican en Praia, la capital. Desde enero, el número ha ido decreciendo, sin embargo sigue siendo una problemática sanitaria importante.

Durante este período también hubo 11 casos de microcefalia en recién nacidos. Si bien aun no hay certeza, hay consenso en la comunidad científica en la relación que tiene el virus con esta malformación.

El BAD analiza como algo «probable» que el zika «se expanda por el resto de África». Teniendo en cuenta «la experiencia con el virus Ébola» se pretende promover una respuesta «concentrada en el tiempo oportuno».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas