31 agosto, 2016

El Mocase denuncia que Macri y Manaos «son parte de lo mismo»

Mauricio Macri visitó el lunes la fábrica de Manaos de Virrey del Pino, La Matanza. La empresa usurpa hace años territorios campesinos del norte argentino y Orlando Canido, el dueño, es acusado de manejar patotas que amenazan a los habitantes de las comunidades.

Mauricio Macri visitó el lunes la fábrica de Manaos de Virrey del Pino, La Matanza. La empresa usurpa hace años territorios campesinos del norte argentino y Orlando Canido, el dueño, es acusado de manejar patotas que amenazan a los habitantes de las comunidades.

Cariló, integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) afirmó que sentía “repulsión” sobre el encuentro. ”No sé quién se aprovecha de quién en esta situación”, dijo en diálogo con Radio Sur. Según analizó: “Para Canido es importante salir junto al presidente como para demostrar poder, pero tal vez para Macri es una forma de intentar sentirse más popular subiéndose a la publicidad que hace Manaos”.

“Los dos son parte de lo mismo para nosotros. No es nada grato”, remarcó.

A principios de julio, como en otras oportunidades, un grupo armado enviado por Canido destrozó la comunidad Iacu Chiri – Bajo Hondo y amenazó a los habitantes.

Como reportó Notas, en el año 2003 se radicó la primera denuncia contra Canido y la empresa Manaos por “hostigamiento y agresiones a pobladores”. Desde entonces los conflictos no han hecho más que agudizarse.

A comienzos de 2016 el Mocase denunció que Canido pretendía desmontar cuatro mil hectáreas de monte nativo, donde habitan 60 familias. Asimismo informaron que sus topadoras ya habían “arrasado” 500 hectáreas “quemando carbón en 18 hornos, todo de manera ilegal ya que su permiso (otorgado en agosto de 2014 por la Dirección Provincial de Bosques) estaba suspendido desde octubre de 2014 por las denuncias realizadas por el Mocase-VC”.

Además, en octubre de 2014 se había difundido un video donde se veía a paramilitares contratados por la empresa Manaos amedrentando campesinos. En aquella oportunidad el conflicto se dio en el territorio indígena del Lote 5 cerca de Quimilí. Ya por ese entonces el Mocase denunciaba a Canido quién se presentaba “siempre como apoderado de la Empresa de Gaseosas Manaos y diciendo que compra tierra para Amado Boudou”.

El dirigente campesino contó que finalmente van a ser indagados los matones y el propio empresario por tenencia y portación ilegal de armas de guerra, abuso de armas, amenazas calificadas y usurpación de propiedad en concurso real.

“El primer personaje estaba convocado pero no se presentó. Canido debería presentarse el jueves”, aseguró Cariló.

“Nosotros tenemos expectativas ahora, en este momento, porque hasta hace unas semanas atrás no teníamos esperanzas en la Justicia. Ya que pagando a los jueces Canido ha conseguido que lo protejan”, sostuvo el campesino.

“Hay una jueza, Rosa Falco, que accedió a hacer una visita a la comunidad en 2014 y es ella quién los cita ahora a declarar”, repasó.

Además, planteó que “los otros jueces que están acostumbrados a dar órdenes en contra de los campesinos renunciaron la semana pasada”. “Tienen denuncias de todo tipo y dejaron su cargo, en parte, porque un sector del Poder Ejecutivo provincial que está más vinculada a lo más potable de la provincia -con quienes tenemos cierto diálogo- presionó para que esto suceda”, comentó y afirmó que por todo eso, desde el Mocase tienen “cierta expectativa”.

“Orlando Canido debería estar preso. Entrar a un campo con 70 personas armadas es una barbaridad. Lo sigue haciendo porque hoy en día tiene todavía dos camionetas con 15 tipos armados”, aseguró.

Aunque desde el Mocase no creen que vaya a quedar preso, sí esperan “que la Justicia lo catalogue como lo que es: un delincuente. Y además que no siga moviéndose como hasta ahora, consiguiendo órdenes judiciales a favor de él”.

“Partimos desde un punto muy bajo por eso es que tenemos expectativas que al menos quede ilegalizado lo que hace este personaje”, concluyó Cariló.

Para cerrar su breve discurso en la planta de Manaos, Macri recurrió al eslogan de la marca: «Así como ustedes dicen ’¡Vamos Manaos!’, yo digo ’¡Vamos Argentina!’»

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas