19 junio, 2016

Productores rurales reclaman un predio usurpado por Telmex S.A

Organizaciones de pequeños productores del cinturón frutihortícola de La Plata, Berazategui y Florencio Varela realizaron el sábado una toma simbólica de un predio estatal en el Parque Pereyra, actualmente usurpado por Telmex, para exigir al gobierno provincial la creación de un mercado de productores.

Organizaciones de pequeños productores del cinturón frutihortícola de La Plata, Berazategui y Florencio Varela realizaron el sábado una toma simbólica de un predio estatal en el Parque Pereyra, actualmente usurpado por la empresa multinacional Telmex, para exigir al Gobierno Provincial que apruebe un proyecto de ley que da lugar a la creación de un mercado de productores.

El proyecto  fue escrito y presentado por la Mesa Regional de Productores, con el fin de crear un mercado hortícola y florícola que dé solución a la intermediación que se da por parte de los transportistas, quienes generan el mayor aumento en los precios de los productos.

Dicho mercado contaría con un espacio físico para la comercialización de las frutas y verduras, pero además se incluye la creación de un sector de agroindustria para la producción. El proyecto contempla la construcción del mercado en el predio denominado sector A, ubicado en el Parque Pereyra, perteneciente al Estado Provincial.

“Este es un proyecto superador que nos puede dar respuesta a la mayoría de los productores de la región de La Plata, Varela y Berazategui”, afirmaron desde la Mesa de Productores, ya que generaría más de 160 puestos de comercialización de verduras y hortalizas en la zona. Además, todos estos puestos estarían administrados por las organizaciones de productores.

Como uno de los objetivos fundamentales del proyecto de ley presentado por los productores, la eliminación del eslabón intermedio entre los productores y los mercados, es un beneficio tanto para los primeros, como para los consumidores. “Es necesario ganar esto para que pase todo por las manos del productor, y que sea administrado por nosotros”, expresó Victorino Mogro, referente del Movimiento de Pequeños Productores (MPP) y explicó que con este mercado de productores podrían eliminar la figura del intermediario.

En épocas en que el tomate es cosecha generalizada entre las quintas del cinturón hortícola platense, los productores se ven obligados a vender el cajón de 20 kilos a aproximadamente 25 pesos, debido a la alta competitividad en la oferta del producto. Los intermediarios –quienes ofrecen el servicio de transporte desde las quintas a los grandes mercados y/o puntos de venta minorista- son un actor de presión para que los productores de la zona opten por bajar el precio de sus productos, de lo contrario la cosecha termina por desecharse debido a la imposibilidad de venta.

“Para que nosotros cobremos bien y podamos cubrir todos los gastos (alquiler de la tierra, semillas, e insumos básicos para la producción) el cajón de tomate tiene que valer mínimo cien pesos”, explica Armín Eizaguirre, trabajador rural de Abasto. Los aumentos que se generan en la cadena comercial desde el productor hasta los puntos de venta rondan entre un 500 y un mil por ciento, lo que perjudica principalmente el bolsillo de los productores y repercute negativamente en sus condiciones laborales y de vida, y finalmente en el bolsillo de los consumidores.

La comercialización se realiza mediante la culata de camión, lo que hace que una porción del excedente –aproximadamente el 50 por ciento- que queda de la comercialización se lo queden los intermediarios. «Si seguimos vendiendo la culata de camión siempre vamos a recibir lo mínimo, como hasta ahora y si logramos la construcción del mercado vamos a producir nuestros productos y venderlos nosotros mismos», afirmó Mogro.

El Estado provincial debe decidir si permite que la empresa multinacional Telmex S.A ocupe ilegalmente el predio de propiedad estatal, o si construye un mercado para los pequeños productores de frutas y hortalizas de uno los cinturones más importantes del país, del que dependen más de siete mil productores.

Telmex

La empresa Telmex ofrece servicios de telefonía, internet y televisión por cable, y actualmente es controlada por el Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim, considerado uno de los hombres más ricos del mundo. El magnate mexicano ha puesto el ojo en la Argentina, y más específicamente en las prestadoras de servicios de cable del grupo Vila-Manzano, a partir de que el gobierno de Mauricio Macri, tras disolver los entes reguladores de telecomunicaciones AFSCA y AFTIC vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), habilitó el Triple Play (fusión entre empresas de cable por suscripción, Internet, y telefonía fija).

Marcos Lede Mendoza – @pichulede1 y Juan Manuel García Vieira – @juanmagarciavie

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas