8 junio, 2016

Hillary Clinton a medio paso de ser la candidata del Partido Demócrata

Los resultados se dieron según lo esperado. La ex secretaria de Estado se impuso en California, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur y roza la cantidad de delegados que necesita para asegurarse la nominación como candidata a la presidencia de los Estados Unidos.

Los resultados se dieron según lo esperado. La ex secretaria de Estado se impuso en California, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur y roza la cantidad de delegados que necesita para asegurarse la nominación como candidata a la presidencia de los Estados Unidos.

Aunque Sanders se impuso en Dakota del Norte y Montana, el triunfo de Hillary Clinton en California y Nueva Jersey ratificó el curso previsto de las elecciones internas del actual partido de gobierno en Estados Unidos. La ex primera dama y ex secretaria de Estado acumula 2184 delegados mientras que el ex senador por Vermont alcanza los 1804. Solo quedan 20 en juego, del distrito de Columbia (Washington DC).

Para conseguir la nominación demócrata, Clinton necesita 2383 delegados. Si bien no le alcanza con aquellos surgidos del voto de los afiliados e independientes de las internas por Estado, supera ampliamente el número requerido con los «superdelegados», miembros de la estructura del partido, gobernadores, diputados y otros dirigentes actuales o pasados que tienen voto en la Convención y que definen su apoyo individualmente.

«Estamos todos parados bajo un techo de cristal. Es la primera vez en la historia de nuestro país que una mujer será nominada como candidata de alguno de los principales partidos», afirmó desde Brooklyn, Nueva York, luego de conocerse los resultados. La dirigente demócrata felicitó a Sanders por la «extraordinaria campaña» que realizó y -en un claro intento por acumular su caudal de votos y entusiasmo- le dedicó algunas palabras de reconocimiento por su «larga carrera en el servicio público y su lucha por causas progresistas».

«El vigoroso debate que hemos tenido con Sanders acerca de cómo aumentar los ingresos, reducir la desigualdad, aumentar la movilidad ascendente, ha sido muy bueno para el Partido Demócrata y los Estados Unidos», sostuvo Clinton. Y también atacó al candidato del Partido Republicano, Donald Trump, asegurando que no es la persona adecuada ni está en condiciones de ser presidente de los Estados Unidos.

El republicano, consciente del descontento de los votantes de Sanders con el establishment demócrata, criticó el sistema de «superdelegados» y les dijo que los «recibía con los brazos abiertos».

«Bernie», por su parte, solo tendría chances en la Convención de julio si lograra traccionar a un número importante de «superdelegados» detrás de su nominación. «Entendemos que nuestra misión va más allá de derrotar a Trump», afirmó, respondiendo al mensaje mayoritario demócrata sobre la unidad ante el «mal mayor». «Nuestra misión», prosiguió Sanders, «es transformar nuestro país».

Lejos de bajarse de la carrera interna, Sanders afirmó que la pelea sigue el martes que viene en Washington y continuará en la Convención demócrata en Philadelphia donde pelearán por cada delegado. Aunque la mayoría de los delegados están obligados a votar según el mandato de sus Estados, el sistema político estadounidense habilita a algunos -de acuerdo a normas locales de los partidos- a cambiar de posición. Además, aunque muy difícil, formalmente es posible que una parte de los «superdelegados» cambien su apoyo y se alineen detrás del proclamado «socialista democrático».

 

 

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas