15 marzo, 2016

Fiscal pide investigar si hubo delito en la negociación con los Buitres

Ante una denuncia presentada por los abogados Eduardo Barcesat, Horacio Corti y Jorge Cholvis, el fiscal Federico Delgado dictaminó avanzar en la investigación sobre la negociación con los Fondos Buitre que derivaron en la propuesta que trata la Cámara de Diputados este martes.

Ante una denuncia presentada por los abogados Eduardo Barcesat, Horacio Corti y Jorge Cholvis, el fiscal Federico Delgado dictaminó avanzar en la investigación sobre la negociación con los Fondos Buitre que derivaron en la propuesta que trata la Cámara de Diputados este martes.

La fiscalía pidió al juez federal Sebastián Casanello que requiera los documentos que hayan estado «directa o indirectamente» relacionados a la negociación con los holdouts.

Los denunciantes señalaron en su presentación que con el pago a los fondos buitre se viola la Constitución Nacional y que el endeudamiento final sería de 384 mil millones de dólares, mucho más que los 15 mil millones que vienen mencionando funcionarios y periodistas.

Delgado solicitó que «con la premura del caso» se libre «una orden de presentación» dirigida al jefe de Gabinete, Marcos Peña , para que «de inmediato ponga a disposición todos y cada uno de los documentos en cualquier soporte, que directa o indirectamente vinculados a la cuestión de los fondos buitre, ya sea en el marco de las causas que sustancian en Nueva York o en otros tribunales arbitrales, administrativos y/o judiciales del mundo».

Asimismo requirió que se encomiende «también en un plazo perentorio a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y a la Universidad Torcuato Di Tella que designen un experto por lado, para que analicen las políticas públicas señaladas a la luz de las previsiones contenidas en el artículo 65 de la ley 24.154».

«Las causas que giran en derredor de la deuda externa en general no avanzan. Según las causas judiciales, desde Martínez de Hoz, el Plan Brady o el Megacanje, la deuda se toma para encarar el desarrollo económico. Pero luego vira y toma otro camino: financiar la fuga de capitales», apuntó el fiscal y agregó: «En medio de ese viraje se produjeron siempre graves delitos. Frente a este nuevo capítulo de la deuda, la disyuntiva es la misma pero no podemos hacer nada al respecto»

Si bien reconoció en su dictamen que el tema «es verdaderamente complejo», subrayó que igual avanzará para determinar si en este caso «se defraudaron las arcas públicas».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas