29 febrero, 2016

“A los compañeros los despidieron por mail»

El viernes 26 de febrero por la noche, alrededor de 30 trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), recibieron un correo electrónico en el que se les informaba su despido. Notas dialogó con Hernán Aisenberg, delegado de la Junta Interna del organismo.

El viernes 26 de febrero por la noche, alrededor de 30 trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), recibieron un correo electrónico en el que se les informaba su despido. Notas dialogó con Hernán Aisenberg, delegado de la Junta Interna del organismo.

“A los compañeros los despidieron a través de un mail», fue lo primero que dijo el delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Según especificó se trata de «entre 25 y 30 compañeros que recibieron un correo el viernes a las 21 horas. Algunos los vieron en ese momento, otros el sábado a la mañana».

Respecto al tipo de contratación de las personas despedidas Aisenberg aseguró que todas eran «de planta transitoria y con una antigüedad de entre cinco y diez años». «O sea que no hay chamuyo sobre que fueron contratados hace poco. Todos tenían una función y cumplían su trabajo, su horario”, añadió.

Asimismo, el entrevistado remarcó que “no hay justificativo» para el despido ya que «el mail dice que por disposición del interventor se da de baja la planta transitoria”.

Los delegados de ATE del Inadi intentaron comunicarse a lo largo del fin de semana con sus compañeros y compañeras para que revisaran sus casillas de mail y así poder tener conocimiento del número total de despidos.

Según pudieron recabar desde el gremio entre las personas despedidas “hay casos que son de Inadi sede central» y también de «otras provincias como Córdoba, Tucumán, Jujuy, Río Negro, San Juan”. Incluso “entre los despedidos hay una compañera embarazada, de Córdoba, que está de licencia por maternidad”, apuntó Aisenberg.

Finalmente, el delegado comentó que el nuevo interventor, Javier Bujan, «se comprometió el día que llegó, en la primera reunión que tuvimos, a dialogar y hacer partícipe al gremio de las decisiones. Al segundo día que lo fuimos a buscar para pedirle explicaciones sobre algunas cosas, la puerta estaba cerrada y con un timbre donde siempre nos respondieron que no nos podían atender”.

Tal como señaló el periodista Emmanuel Gentile en el portal Infobae, «la decisión de despedir personal en el Inadi llama la atención teniendo en cuenta que el organismo acaba de inaugurar una nueva oficina en Mar del Plata, donde crecen las denuncias por ataques xenófobos y homofóbicos por parte de grupos neonazis que actúan desde hace años en la ciudad, cuyo referente, Carlos Pampillón, irá a juicio oral por ataques discriminatorios».

“El lunes vamos a estar 8.30 en la puerta (Av. de Mayo 1401, CABA) con el respaldo de ATE, de otras Juntas Internas y distintas organizaciones que se solidaricen para rechazar los despidos”, informó Aisenberg y allí «en asamblea, vamos a ver como seguimos”, concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas