17 febrero, 2016
Conferencia de prensa de ATE frente al paro nacional
De cara al paro nacional de trabajadores estatales que se realizará el próximo 24 de febrero ATE convocó una conferencia de prensa para explicar su reclamo.

La Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) convocó un paro nacional para el próximo 24 de febrero en repudio a los despidos masivos que está ejerciendo el Gobierno Nacional desde su asunción. En este contexto, durante la mañana del martes 16 de febrero se realizó una conferencia de prensa en la sede de ATE Nacional para informar los detalles de la movilización y expresar su rechazo frente a las políticas arbitrarias del nuevo Gobierno.
Hugo Godoy, Secretario General de ATE Nacional, afirmó que se harán presente trabajadores de los estados Nacionales, Provinciales y Municipales para reclamar el cese a los despidos y la apertura de un espacio de diálogo en donde discutir la reincorporación de los trabajadores.
“Están utilizando este mecanismo de los despidos porque es una manera, no solamente de reducir el Estado, sino también de extorsionar a los trabajadores para que aceptemos condiciones indignas en la discusión salarial, cosa que desde nuestras organizaciones es inaceptable. No vamos a cambiar empleo por salario, vamos a defender un salario digno”, expresó Godoy.
En un primer encuentro de las paritarias docentes, la semana pasada, el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal ofreció un aumento salarial del %23.6. La oferta fue rechazada por el Frente Gremial Docente Bonaerense y en un comunicado expresaron que la propuesta del gobierno provincial es “insuficiente” porque “no contempla el recupero del poder adquisitivo del salario del Trabajador de la Educación, deteriorado por el proceso inflacionario y las recientes medidas económicas nacionales”.
En este contexto, Godoy dijo esta mañana que “la discusión del salario está muy lejos de este tope que quiere poner el gobierno del 20 y 25 por ciento. Porque cualquiera de los reclamos de nuestras organizaciones está por encima del 40 por ciento más allá de las realidades sectoriales y geográficas” y que por esta razón “el segundo reclamo fundamental es la inmediata reapertura de las paritarias sin techo y, no solamente la discusión sobre el salario y la reincorporación de los trabajadores despedidos, sino también el fin de la precarización laboral en el Estado”.
Frente a esta situación los trabajadores estatales de todo el país y de las diversas organizaciones realizarán un paro nacional, y en Capital Federal marcharán hacia la casa de Gobierno de la Nación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.