1 febrero, 2016

Jefatura de Gabinete: reincorporación, despidos y reclamo

Son 150 los puestos de trabajo que corren riesgo en la Jefatura de Gabinete de Ministros. Pese a que se anunció la reincorporación total de los trabajadores, los telegramas de despido comenzaron a llegar.

Durante el mediodía del viernes trabajadores de la Jefatura de Gabinete junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reclamaron en las puertas del edificio, que alguna vez perteneció a la estatal siderurgica Somisa. Exigieron una respuesta de los funcionarios ante los despidos que desde los primeros días de enero ocurren en el lugar.

Hace dos semanas, después de una manifestación que tuvo lugar en el hall de entrada del edificio, los funcionarios se comprometieron a respetar el Decreto 254 que el propio gobierno se encargó de sancionar. De esta manera, se establecía un plazo de entre tres meses y un año para examinar los contratos.

Sin embargo, durante la última semana del primer mes del año los empleados comenzaron a recibir telegramas de despido fechados el 31 de enero. Las áreas afectadas corresponden a la secretaría de Comunicación, Fortalecimiento Institucional, el programa de lucha contra la trata y el sector de Parlamentario, que depende del Ministerio de Modernización.

Al no cumplirse lo pactado, el miércoles pasado los trabajadores realizaron una asamblea en el hall central de Jefatura para revisar la situación. En la misma se decidió un medida de fuerza que se llevó a cabo el viernes. Además, un numeroso grupo de trabajadores junto a sus delegados se dirigieron al despacho de Paula Bertol, una de los funcionarias de mayor responsabilidad política en Jefatura de Gabinete. La intención era encontrar una voz oficial y con autoridad que explique los motivos de los despidos.

La falta de respuesta y la permanente inestabilidad llevó a que los trabajadores lleven el reclamo a la vía pública, impidiendo el ingreso al organismo por la puerta principal y cortando dos carriles de Diagonal Sur. A partir de la manifestación, representantes gremiales se reunieron con funcionarios para buscar una solución a los despidos injustificados.

Desde la gestión, en la que el funcionario Pedro Hadida cumple un rol clave, afirmaron que los telegramas fueron destinados a aquellos que no cumplían con el horario o que tenían faltas reiteradas. Esta explicación fue negada tajantemente por los trabajadores. Aun en una situación de incertidumbre absoluta en cuanto a la continuidad laboral, no dejaron de asistir a sus puestos de trabajo a la espera de tareas para realizar.

Ante el rechazo de esta versión, los funcionarios se comprometieron a revisar caso por caso la situación de los despedidos. Sin embargo, los telegramas siguen llegando y las autoridades no dan una solución concreta que garantice la fuente laboral. Conocida la reunión entre los delegados gremiales y los funcionarios, la medida de fuerza fue levantada. En tanto, los trabajadores continúan en estado de alerta y movilización.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas