11 enero, 2016
Carles Puigdemont, nuevo presidente independentista de Catalunya
Artur Mas da un paso al costado y los anticapitalistas catalanes garantizan la estabilidad de la legislatura “cediendo” dos diputados. Mariano Rajoy advierte que defenderá con “firmeza” la unidad de España.

Carles Puigdemont fue investido este domingo como presidente de la Generalitat de Catalunya, con la mayoría absoluta del parlamento catalán. La votación se cerró a pocas horas del plazo límite a que se convoquen automáticamente nuevas elecciones, que expiraba este lunes.
A los 62 votos de los diputados de Junt pel Sí, la lista más votada en las elecciones del pasado 27 de septiembre, se sumaron 8 de la CUP -hubo dos abstenciones- para apoyar al candidato propuesto por Artur Mas, quien finalmente renunció el sábado a la reelección tras alcanzar un pacto de gobierno con la formación anticapitalista.
El nuevo presidente catalán prometió que continuará con la hoja de ruta independentista aprobada por el parlamento catalán en su resolución del 9 de noviembre y que fue anulada por el Tribunal Constitucional. “Estamos en un periodo excepcional de la postautonomía y la preindependencia”, aseguró el mandatario en su discurso en el Parlament.
Cuando parecía que Catalunya se encaminaba nuevamente a unas elecciones y el proceso independentista entraba en un parate incierto, este sábado las dos formaciones independentistas llegaron a un acuerdo: la CUP consigue su objetivo de no facilitar la investidura de Mas a cambio de que dos diputados propios pasen a formar parte de la “dinámica parlamentaria” de Junt pel Sí. Así mismo, la CUP se compromete, según el acuerdo, a “no votar en ningún caso en el mismo sentido que los grupos parlamentarios contrarios al proceso y/o el derecho a decidir cuando esté en riesgo dicha estabilidad”.
«Lo que las urnas no nos dieron lo hemos tenido que corregir en la negociación con la CUP», dijo Mas el sábado tras cerrarse el acuerdo.
Puigdemont explicó, en el pleno de investidura, que su mandato estará marcado por los objetivos del programa de Junts pel Sí: ruptura legal con el Estado Español, comienzo del proceso constituyente y plan de choque social y agrandar la base social independentista. También anunció la creación de una agencia tributaria catalana y un Banco Nacional.
Aunque se contempla que esta legislatura dure 18 meses, Puigdemanot aseguró que “podrían ser 15” si en ese plazo se logra aprobar las leyes que preparen la desconexión legal de Catalunya con España, tales como la de Proceso Constituyente o la de Transicionalidad Jurídica.
Como era de esperar los 63 diputados (Ciudadanos, Partido Popular, Socialistas catalanes y Catalunya Si Que Es Pot) que se oponen a la independencia votaron en contra y denunciaron la falta de legalidad del nuevo presidente de continuar con el proceso independentista. Para la oposición, JxSí y la CUP sólo tienen una mayoría parlamentaria para gobernar, pero no una mayoría social, como los propios independentistas aspiraban, al haber alcanzado el 48% de los votos.
Mariano Rajoy no esperó que concluya la sesión de investidura para advertir que no permitirá la independencia de Catalunya. Desde la Moncloa, sede del Ejecutivo español, afirmó en una rueda de prensa: “No me faltará firmeza para defender la unidad de España”.
Para Rajoy el discurso de Puigdemont se basa en una declaración hecha por el parlamento catalán que el Tribunal Constitucional declaró ilegal. El Alto Tribunal cuenta con la facultad de suspender las funciones de las autoridades ante el incumplimiento de sus resoluciones.
Además el presidente en funciones aclaró que su gobierno “sigue contando con todos los instrumentos que brinda le ley”. Uno de esos recursos es la suspensión de la autonomía contemplada en el artículo 155 de la Constitución española.
Rajoy informó también que ya mantuvo conversaciones con líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Ciudadanos, Albert Rivera, quienes le manifestaron su apoyo para frenar cualquier declaración de independencia que sea haga al margen de la ley.
Luciano Coccio, desde Barcelona – @LuchismoD
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.