6 enero, 2016

Grupo 23: entre los trabajadores de prensa no hay grieta

“SiPreBa está de pie, unidad para luchar, a este gremio no lo callan nunca más”. Bajo esta consigna y otras marcharon los trabajadores de Tiempo Argentino a las oficinas de la patronal del Grupo Veintitrés, propiedad de los empresarios Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, por distintos reclamos laborales como el cierre de algunos medios propiedad del grupo y el incumplimiento de obligaciones laborales como pago de sueldos y aguinaldos.

“SiPreBa está de pie, unidad para luchar, a este gremio no lo callan nunca más”. Bajo esta consigna y otras marcharon los trabajadores de Tiempo Argentino a las oficinas de la patronal del Grupo Veintitrés, propiedad de los empresarios Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, por distintos reclamos laborales como el cierre de algunos medios propiedad del grupo y el incumplimiento de obligaciones laborales como pago de sueldos y aguinaldos.

La movilización se realizó este martes en la intersección de las calles Perón y Avenida Madero, en el corazón de Puerto Madero. Desde allí se marchó hacia las oficinas del Grupo Veintitrés para presentarse a una reunión convocada junto a Szpolski a las 18 horas. El empresario se había comprometido a reunirse con los trabajadores, pero una vez que estos estuvieron en la puerta del lugar se encontraron con la negativa a recibirlos. Según declaró Randy Stagnaro, delegado de Tiempo Argentino,  la excusa fue que “no podía recibir a la comisión interna de Tiempo Argentino con 500 personas debajo”. Y agregó que por lo tanto, “la movilización ya era un éxito”.

11

14

Stagnaro explicó que la empresa “no está cumpliendo con sus obligaciones elementales como el pago de los salarios de 65 trabajadores del mes de noviembre y no ha pagado el aguinaldo en diciembre de alrededor de 500 trabajadores. Es una manifiesta ilegalidad de la empresa”.

Los trabajadores del grupo vienen denunciando una situación de vaciamiento que llegó a su punto máximo esta semana, cuando las revistas 7 Días y Cielos Argentinos quedaron, por orden de Szpolski, “sin personal directivo, sin tareas a realizar y con el lockout patronal que impide la impresión de las publicaciones”.

21

22

Alejandro Wall, trabajador y también delegado de Tiempo Argentino, afirmó que presentaron una denuncia ante el ministerio de trabajo a través del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) pero que todavía no han tenido una respuesta. El periodista denunció también “un vaciamiento del grupo por parte de la patronal de Szpolski y Garfunkel”.

Sobre la continuidad laboral, Wall declaró: “Por el momento estamos plantados en cuanto al conflicto que tenemos que es el no pago de aguinaldos y sueldos. Alertamos sobre los puestos de trabajo, pero la única respuesta de la empresa es que están atravesando una crisis financiera”. Y agregó con respecto a esto: “No entendemos como una empresa que facturo tantos millones durante tantos años venga a decir que tiene una crisis financiera en diciembre”.

Cabe destacar, como lo hizo Stagnaro frente a las oficinas del grupo empresarial, que entre los trabajadores de prensa no existe la llamada «grieta». Gracias a la creación del Sipreba los trabajadores de prensa convergen en una misma lucha más allá de la ideología de los medios para los cuales trabajan.

30

Los presentes

Se plegaron a la manifestación políticos de distintos partidos y miembros de otras organizaciones sindicales, en solidaridad con el reclamo de los trabajadores del grupo. Entre ellos se encontraban el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Andrés Larroque, el diputado Marcos Cleri, la diputada Mayra Mendoza, la diputada Teresa García, el diputado Rodolfo Tailhade, la senadora nacional por la provincia de Santa Fe, Maria de los Ángeles Sacnun, Marcelo “nono” Frondizi de CTA, Roberto «Beto» Pianelli del sindicato del subte, Mariano Denegris de UTE-CTA, el legislador porteño José Campagnolli, y Eduardo Santoro. Estuvieron también presentes Luis Zamora, la diputada nacional Myriam Bregman, el legislador Marcelo Ramal y el dirigente nacional del Partido Obrero, Jorge Altamira.

También acompañaron, atravesando una situación similar, los trabajadores del Centro Cultural Néstor Kirchner. Así como empleados de Télam, Diario Popular, Clarín, Pagina/12, Infobae, La Nación, Canal 13, Infonews, El Argentino de Mar del Plata, de Rosario, de Córdoba, CN23, América, Vorterix, La Garganta Poderosa y ARGRA.

32

Las voces que adhirieron

Entre los presentes tomaron la palabra algunos referentes sindicales de prensa y de otros gremios además de dirigente de distintos bloques políticos presentes.

Fernando “Tato” Dondero (Secretario General del Sipreba):

“Cuando dábamos los primeros pasos con el sindicato de prensa imaginábamos esto, que íbamos a estar en la calle cada vez que fuera necesario y que cada vez íbamos a ser más defendiendo nuestros derechos”.

“Todos sabemos porque estamos acá convocados. Vamos a estar acá y en cada lugar de la ciudad de Buenos Aires defendiendo cada reivindicación de los trabajadores. Ese es nuestro compromiso, todas las veces que sea necesario. Llamamos a todos los compañeros trabajadores de prensa a sumarse a esta construcción colectiva”.

Marcelo Ramal (Legislador Porteño por el FIT):

“Resulta paradójico que la punta de lanza de esta ofensiva macrista contra los trabajadores de prensa es un empresario de signo opuesto, nada más ni nada menos que el Cirigliano del periodismo argentino, Szpolski”.

48

Francisco Rabini (Delegado en AGEA):

“Hemos visto en el último tiempo que se ataca a los trabajadores de grupo 23 en ese revanchismo que hace ver a los trabajadores y los empresarios de prensa como la misma cosa, algo que para los que estamos en los medios es absolutamente falso”.

“No pensamos como los dueños de los medios para los que trabajamos. Como cualquier trabajador muchas veces trabajamos donde podemos. Hacemos periodismo y urge ser solidarios con los compañeros de grupo 23, como ellos lo han sido con nosotros”.

Irene Haimovichi (Delegada de los trabajadores de prensa de La Nación):

“A los trabajadores de prensa, no importa de qué ideología o en qué partido militemos, nunca nos confundimos. Siempre supimos quién era Szpolski porque cuando íbamos a paritarias se reunía con los dueños de La Nación y de Clarín. Los patrones son patrones para nosotros, no hay diferencias”.

56

Myriam Bregman (Diputada Nacional por el PTS):

“Cuando uno llega a esta movilización se encuentra con tantos compañeros que nos han ayudado a difundir la lucha por los derechos humanos, con los que hemos recorrido centros clandestinos, quien nos sacó la última foto con Julio López, y tantos otros que nos ayudaron a difundir todas las luchas de los trabajadores y de los derechos humanos. Como no vamos a estar hoy acá. Nuestras bancas están a su disposición, ustedes deciden las medidas de lucha y nosotros los acompañamos”.

David Radosta – @RadostaDavid

Fotos: Katia Schwindt

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas