11 diciembre, 2015

Este viernes Esteban Bullrich se reunirá con sindicatos docentes

En su primer día al frente del Palacio Pizzurno, el nuevo ministro de Educación, Esteban Bullrich, convocó a los cinco gremios docentes con representación nacional para empezar a discutir la paritaria 2016 y otros aspectos de las políticas educativas que se pretenden impulsar.

En su primer día al frente del Palacio Pizzurno, el nuevo ministro de Educación, Esteban Bullrich, convocó a los cinco gremios docentes con representación nacional para empezar a discutir la paritaria 2016 y otros aspectos de las políticas educativas que se pretenden impulsar.

Hay un objetivo claro y primordial: que el primer ciclo lectivo del mandato de Mauricio Macri empiece en tiempo y forma, sin conflictos ni paros y con los sueldos de los docentes negociados a tiempo. Esa es la primera preocupación de Bullrich tal como comentó en varias entrevistas durante la campaña y luego del ballotage del 22 de noviembre.

Por este motivo la primera reunión de trabajo que encarará en su nueva función apuntará a eso. Se realizará en el propio Ministerio de Educación este viernes al mediodía y todos los sindicatos ya confirmaron asistencia. Además durante la asunción de Macri el mismo Bullrich había anticipado que «en las próximas horas» se produciría el encuentro.

«Vamos a ir a escuchar las propuestas educativas de las nuevas autoridades. Nos parece bien que nos hayan convocado pronto, vamos a plantear que se lleve adelante la reunión paritaria con tiempo, que es lo que pedimos siempre, y vamos a dejar clara nuestra gran preocupación sobre el tema ganancias en el aguinaldo», sostuvo Sonia Alesso, secretaria general de la Confederacion de Trabajadores de la Educación (Ctera), en diálogo con la Agencia Télam.

La dirigente gremial opinó además sobre «el anuncio del nuevo presidente (Mauricio) Macri» respecto al pago del impuesto a las ganancias sobre el medio aguinadlo. «Va a dejar a muchos compañeros afuera, porque se habla de cobrar el impuesto a las ganancias a aquellos que cobren más de 30 mil pesos en bruto cuando el año pasado se aplicó sobre sueldos de 35 mil pesos de bolsillo», dijo.

«Otra gran preocupación que vamos a plantearle al ministro», agregó Alesso, «es el importante aumento de precios en los costos de la canasta familiar, que afecta a todos los trabajadores, además del tema salarios, las condiciones de trabajo, la formación docente y la nueva ley de Financiamiento Educativo, entre otros».

Además de Ctera estarán en la reunión representantes de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas