10 diciembre, 2015
Concejo Municipal de Rosario: la izquierda asume bancas por primera vez
Este miércoles 9 Celeste Lepratti, electa por el Frente Social y Popular, juró como concejala en el Palacio Vasallo de la ciudad de Rosario. También lo hicieron los tres ediles del Frente Ciudad Futura. A partir del 10 de diciembre, el nuevo Concejo tendrá una composición política muy diversa.

Este miércoles 9 Celeste Lepratti, electa por el Frente Social y Popular, juró como concejala en el Palacio Vasallo de la ciudad de Rosario. También lo hicieron los tres ediles del Frente Ciudad Futura. A partir del 10 de diciembre, el nuevo Concejo tendrá una composición política muy diversa.
En las calles, una fila de enormes hormigas pintadas por artistas del colectivo Arte por Libertad, caminaba hasta las puertas del recinto municipal, evocando la memoria de Pocho Lepratti, asesinado por la policía en 2001. El Palacio Vasallo se encontraba colmado por la militancia de las distintas fuerzas políticas, rompiendo con la monotonía administrativa que ostenta la fachada del edificio de Córdoba al 500.
A partir del 10 de diciembre, el Concejo de la ciudad de Rosario tendrá una composición sumamente heterogénea, frente a la cual las decisiones del Ejecutivo municipal demandarán un consenso más difícil de alcanzar.
Por un lado, se ha ampliado el número de ediles, que pasaron de un número de 24 a 28 integrantes. Pero, por otro, los últimos meses exhibieron realineamientos masivos entre sus miembros que empujaron a alianzas cambiantes entre el oficialismo del Partido Socialista (PS), los radicales y el Pro para garantizar la tan mentada “gobernabilidad”.
El Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) será la fuerza mayoritaria con nueve miembros: los socialistas Horacio Ghirardi, Enrique Estévez y Verónica Irizar, Aldo Pedro Poy (PDP), Daniela León (UCR), María Eugenia Schmuck (UCR), Sebastián Chale (UCR), Pedro Rosúa (UCR) y Carlos Comi (Coalición Cívica). Su principal problema es la diversidad de alianzas que componen sus integrantes a nivel local y nacional, como así también la disputa por la preponderancia al interior del FPCyS.
Por su parte, el Pro contará con un bloque de cinco miembros: Carlos Cardozo, Alejandro Roselló, Gabriel Chumpitaz, Agustina Bouza y Renata Ghigliotti (que reemplazó a Anita Martínez, electa diputada nacional). Su ventaja viene dada por el triunfo de Cambiemos a nivel nacional, que les otorga espacio y recursos para negociar con el oficialismo local.
El Frente Para la Victoria podrá contar con un bloque compuesto por Eduardo Toniolli, Marina Magnani, Norma López, María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y Lorena Giménez (Partido del Progreso Social). Por otro lado, se encuentran Carola Nin de Compromiso Con Rosario y Osvaldo Miatello, reelecto por el Frente Renovador.
La gran sorpresa de las elecciones de junio pasado ha sido la entrada de concejales de izquierda con Celeste Lepratti por el Frente Social y Popular, como así también Juan Monteverde, Pedro Salinas y Caren Tepp por el Frente Ciudad Futura.
Las primeras rispideces de esta compleja composición se materializaron el mismo miércoles en que asumieron los ediles, cuando debieron votar la presidencia y vicepresidencia del Concejo. La posición se pugnaba entre dos radicales pertenecientes al mismo bloque mayoritario: María Eugenia Schmuck y Daniela León.
La disputa encuentra sus orígenes en el entretiempo de las PASO locales, cuando la intendenta Mónica Fein debió recurrir al apoyo explícito de los radicales Pablo Javkin y María Eugenia Schmuck, bajo la certera promesa de negociaciones futuras. Javkin ya fue designado en un importante lugar del gabinete como Secretario General de la Intendencia, pero se esperaba conseguir algo más para su par.
Finalmente se impuso Daniela León por 17 votos a diez. La única abstención vino de parte de Celeste Lepratti: “Nos abstenemos de votar a Carlos Cardozo (Pro) por ser del mismo espacio político de los responsables de la muerte de Pocho”, sostuvo en su cuenta de twitter.
Lo que se mantuvo en incógnita hasta el final de la extensa jornada fue la votación por el presupuesto 2016 que viene acompañada de una suba de la Tasa General de Inmuebles (TGI). El deseo de la intendenta Mónica Fein era conseguir la aprobación del presupuesto antes de que asuman los nuevos ediles. El panorama se mantendrá abierto de ahora en más, aunque todos los gestos del oficialismo anuncian la continuidad y profundización de una política antipopular.
La militancia con Celeste Lepratti
En la ceremonia en la que los nuevos concejales se hicieron con sus bancas, Celeste Lepratti antecedió su juramento nombrando a sus tres hijos. “Por mis hermanos y hermanas asesinados en 2001, por los desaparecidos de ayer y de hoy, por los chicos que desaparecen como Pichón (Escobar), como Franco (Casco), por todas las víctimas de femicidio, por mis hermanos y hermanas trabajadores y trabajadoras, sí juro”, afirmó en medio de aplausos.
Finalizada la juramentación, Lepratti se dirigió a la militancia reunida en las calles remarcando el valor histórico de la jornada. Agradeció por el apoyo dado en todo este tiempo y sostuvo que la emoción con la que se festejaba era una prueba cabal de la importancia de lo que estaba sucediendo.
Además de los agradecimientos, presentó a su equipo de trabajo y anunció una agenda que tendrá como prioridad la aprobación de la Declaración de Emergencia en Niñez y Juventud, para que el gobierno municipal destine presupuesto a la población más vulnerable de la ciudad.
Por último, denunció la impunidad que gozan aún hoy los responsables políticos y policiales de la represión del 2001, entre los que se encuentra el ex policía Esteban Velásquez que disparó contra su hermano y el ex gobernador santafesino Carlos Reutemann, quien recientemente renovó su banca de senador nacional de la mano del Pro.
Con más de 30 mil votos en las elecciones de junio pasado, Celeste Lepratti fue electa concejala por el Frente Social y Popular (FSP). El frente amplio de organizaciones de izquierda, además logró obtener dos bancas en la legislatura provincial con Carlos Del Frade y Mercedes Meier, y una banca en el Concejo municipal de Villa Constitución con Adolfo “Fito” Araujo.
Diego Rach, desde Rosario – @tre393
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.