3 noviembre, 2015
¿Qué pasó?
El frente Cambiemos sacó a nivel nacional el 53% en Córdoba, el 35% en Santa Fe, el 32% en Buenos Aires, el 50,5% en Capital Federal. Se hizo con la gobernación bonaerense y se quedó con once municipios del conurbano, ¿Qué pasó?

La excelente elección de la fórmula encabezada por Mauricio Macri fue inesperada para todos. Aun hoy, pasados algunos días, continúa la sorpresa. Desde el mismo momento en que se conocieron los resultados, brotaron las preguntas que intentan explicar tal resultado.
Se habla tanto de la vigencia del aparato territorial de la UCR como de la efectividad del timbreo o las convocatorias del PRO hechas vía Facebook. Al Frente para la Victoria (FPV) se le achaca que la designación de Aníbal Fernández para candidato de la gobernación bonaerense no era la más acertada. A su vez, el ex candidato menciona traiciones para adentro de su partido. En el discurso en Casa Rosada, Cristina Fernández de Kirchner también hizo mención a los “mediocres” que se quejaban de la juventud. La presidenta, irónica, señaló que ahora no sólo hay una joven gobernadora, sino que además pertenece al PRO.
Una posible respuesta, entonces, señala la mala imagen del jefe de Gabinete para explicar el magro desempeño kirchnerista. Esto habría producido un corte de boleta en el que el votante habría acompañado a Daniel Scioli pero no así al ex candidato a gobernador. En este sentido, se subraya el desgaste que habría tenido Fernández durante todos estos años explicando, con su provocador estilo, las distintas medidas y decisiones del Gobierno Nacional.
Sin embargo, los números indican que la diferencia entre Scioli y Aníbal Fernández es sólo de dos puntos porcentuales. Esto no quita que el peronismo haya sacado un porcentaje por debajo a la habitual en territorio bonaerense. Pero desde la vereda de enfrente, sí se ve un beneficiario en el corte de boleta que es María Eugenia Vidal. La gobernadora electa obtuvo 39 puntos mientras que Macri 32. La diferencia asciende a siete puntos y habla de una preferencia del votante bonaerense sobre Vidal que no acompañó, en su totalidad, a Macri.
Simpatía mata gestión
Otras de las hipótesis vertidas, avaladas por el dirigente oriundo de Quilmes cuando habla de “fuego amigo”, vuelcan sospechas sobre qué tan cuidada fue su boleta por los que tienen el despliegue en el territorio: los intendentes. Esta acusación flota en el terreno de la sospecha. Lo cierto es que históricos dirigentes municipales tuvieron que ceder el poder.
En este sentido, podemos señalar una tracción de votos lograda por Vidal que llevó a numerosos candidatos de Cambiemos a la intendencia de diversos municipios del Gran Buenos Aires. La gran performance de Vidal explica un poco los resultados del último domingo. El interrogante pasa entonces a centrarse en esta mujer: ¿qué hizo para que la votaran? ¿Tuvo una gestión satisfactoria con la que hacer campaña?
Desde adentro del PRO, destacan un rasgo fundamental en Vidal: su empatía con los ciudadanos, sobre todos los humildes, de la provincia. Ahí encuentran la clave del triunfo. Nadie duda de que Vidal tenga los reflejos para saber cuándo una situación amerita saludar con un abrazo o con un apretón de manos. La sonrisa, siempre. Por supuesto que este contacto en el territorio es importante. Pero, ¿alcanza para ganarse el voto masivo?
Esta nota no se arriesga ni por el sí ni por el no a esa pregunta. De lo que sí estamos seguros es que la simpatía es una cualidad importante que hace al carisma, pero que detrás de una sonrisa se encuentran biografías, historias, una idea de gobierno y de gestión. Y Vidal tiene una biografía y una gestión.
Graduada de la Universidad Católica Argentina, se formó en el ámbito privado a través del trabajo en ONG´S y think tank. Vicejefa de gobierno de Macri, anteriormente se desempeñó en el Ministerio de Desarrollo Social. Durante su gestión la emergencia habitacional de la ciudad estalló en la toma del Parque Indoamericano. Además, las diferencias entre sur y norte de la ciudad se agudizaron al punto de que en el distrito más rico de Argentina haya aumentado la desnutrición infantil.
Lo que viene
Para entender la elección de Cambiemos también hay que considerar otros factores. Cuando Daniel Scioli se convirtió en el único candidato del FPV en la carrera presidencial, la discusión giraba en torno a si era el candidato natural o forzado del kirchnerismo. Lo cual podía resultar válido por la resistencia que podía generar en sectores del FPV. Sin embargo, esto hizo que el kirchnerismo se encerrara en sí mismo, olvidando que había una campaña por disputar, un electorado que convencer y una elección presidencial que ganar.
Con todo, la fórmula Scioli- Zaninni superó a Macri- Michetti. El ballotage se avista como una reñida elección en la que se decidiría la continuidad del FPV o, luego de 12 años de gobiernos kirchneristas, el acceso de un frente liberal conservador al poder.
Santiago Lecuna – @santirayado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.