2 octubre, 2015
Elecciones en Boca: avales millonarios y poca democracia
En medio de la campaña nacional y de mucha discusión política, el Club Atlético Boca Juniors tiene sus propios debates y sus propias propuestas que no son ajenas a la política nacional.

En medio de la campaña nacional y de mucha discusión política, el Club Atlético Boca Juniors tiene sus propios debates y sus propias propuestas que no son ajenas a la política nacional.
El mandato del actual presidente, Daniel Angelici, consistió en cuatro años de continuidad respecto a lo que viene siendo el club desde el año 1995 cuando ganó Mauricio Macri. Desde entonces la institución estuvo cada vez menos preocupada por la inserción barrial y social y cada vez más orientado a posicionar y vender la “marca” Boca Juniors alrededor del mundo.
Si bien este modelo se vio beneficiado por resultados deportivos que lo consagraron como la etapa más gloriosa de la historia del club, no deja de ser un modelo excluyente y restrictivo, que dificulta que los hinchas vayan a la cancha, que prioriza el turismo por sobre los hinchas y que quiere abandonar la Bombonera por un nuevo estadio de dimensiones europeas.
No obstante, este año se presentarán distintas opciones electorales para renovar la dirigencia del club, aunque en su mayoría ligadas al modelo que se viene imponiendo.
Beraldi fue oficialista en la elección anterior y Ameal fue el vicepresidente que ejerció la presidencia tras la muerte de Pedro Pompilio. Ambos fueron parte del desarrollo de este modelo de un Boca “empresarial”. Sin embargo ahora buscan despegarse de la gestión de Angelici.
Beraldi no se diferencia tanto en las propuestas del oficialismo pero hace hincapié en su pertenencia al barrio y a su reconocida trayectoria como dirigente del club. Por su parte Ameal si se presenta con un discurso marcadamente opositor aunque difícil de sostener cuando se sabe que fue parte de la actual conducción.
El cuarto candidato es Víctor Santamaría, presidente del PJ de capital, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Renta y Horizontal (SUTERH) y empresario de medios de comunicación, además de un referente del kirchnerismo de la Ciudad.
Santamaría reunió a los socios de Boca de Unidos y Organizados y se presenta como la oposición kirchnerista de Angelici y sus socios del PRO, sin embargo tiene poca referencia hacia el interior del club y está lejos de disputar la elección. Se unió a Digón, un viejo sindicalista peronista que hace varios años participa activamente de la política xeneize siendo el principal opositor al macrismo, pero su relación con «el Panadero» lo condicionó después del Boca-River por los octavos de final de la Copa Libertadores.
Estas son las únicas cuatro opciones electorales en Boca hoy, pero no son los únicos espacios políticos al interior del club. Esto se deba a que desde que Macri renovó el estatuto, el club exige avales millonarios para poder acceder a una presentación, por lo que la democracia se ve cuanto menos limitada a variantes empresariales.
Eso no impidió que surjan nuevas voces en el seno de los hinchas boquenses. Boca Es Pueblo viene trabajando hace tres años en la conformación de una agrupación militante y popular, recuperando mucho de la identidad barrial, social y cultural de La Boca que según ellos se fue perdiendo con las políticas excluyentes del PRO.
Con la defensa de la Bombonera y los colores como banderas identitarias y en lucha permanente por recuperar la identidad barrial del club y por priorizar a los hinchas por sobre los turistas, Boca Es Pueblo presenta una plataforma electoral y aprovechará el mayor momento de politización del club para dar a conocer sus ideas y propuestas.
La plataforma será presentada este viernes 2 de octubre desde las 19.30 hs en el Teatro Verdi (Almirante Brown 736, La Boca) y contará con el apoyo de muchas organizaciones sociales y políticas, pero especialmente de hinchas y militantes que le ponen el cuerpo a la construcción de un club popular con mayor democracia y sin avales millonarios.
Hernán Aisenberg – @Cherno07
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.