23 septiembre, 2015

Bachillerato Internacional: las empresas dentro de las escuelas en Vicente López

El Concejo Deliberante de Vicente López aprobó la homologación de un convenio entre el municipio y la empresa de educación privada “Bachillerato Internacional”, para la implementación de un programa de educación arancelada en el colegio municipal Paula Albarracin de Sarmiento.

El pasado jueves 17 de septiembre, el Concejo Deliberante de Vicente López aprobó por 17 votos a favor y cinco en contra, un convenio que permite la implementación de un programa de educación arancelada para estudiantes de los últimos años del colegio secundario municipal Paula Albarracín de Sarmiento.

De esta forma el municipio deberá destinar diez mil dólares anuales de su presupuesto para los gastos del programa, y los alumnos que deseen inscribirse en esta modalidad de estudio, que será a contraturno y en inglés, deberán abonar una matrícula de 160 dólares y 110 dólares por cada examen que deban rendir.

La fundación Bachillerato Internacional (BI) tiene sede en Suiza y desde comienzos de la década del 70 opera en más de cien países de todo el mundo.

El programa de BI se dicta en escuelas primarias y secundarias, y se aplica a través de un sistema de exámenes externos destinados a los alumnos, que son evaluados en su rendimiento de acuerdo a estándares fijados por la organización. El programa capacita también a los docentes en los criterios de evaluación y elabora sus propios contenidos de estudio. Como resultado de su aprobación los alumnos obtienen un diploma que permite el reconocimiento e ingreso en universidades del extranjero y algunas universidades privadas de nuestro país.

En Argentina, BI implementa sus programas de estudio en más de 50 escuelas privadas y, desde el 2014 y a pesar de la oposición de algunos gremios docentes,  ha incursionado de manera silenciosa en la esfera de la escuela estatal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), principalmente en escuelas técnicas.

Por otro lado, lejos de proteger y mejorar la educación pública, este acuerdo supone capacitaciones, asesoramiento y materiales pedagógicos para docentes confeccionados por la empresa extranjera BI.

Un estudio de finales del 2013 de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) cuestiona la implementación de dicho programa resaltando que este genera un cambio sustancial en las escuelas al momento de su aplicación en varios aspectos.

Por un lado, relega el rol de los profesores/as a la preparación para la evaluación: En este sistema el docente pasa a tomar una posición semejante al entrenador deportivo que prepara para el rendimiento al momento de someterse a una prueba exigente”, analizan.  Además el curriculum es fijado por expertos de varios países (principalmente anglosajones) delegando así en una fundación internacional la decisión crucial de los contenidos que la escuela enseña e instalando parámetros de evaluación externos a las jurisdicciones educativas.

En Vicente López existe un precedente desde 1984, la Escuela de Educación Media número 6 (Ex Nacional Vicente López) es la única escuela de gestión estatal de la provincia que implementó el programa de Bachillerato Internacional hasta la fecha.

Este municipio, junto con San Isidro, son los dos únicos distritos de la provincia de Buenos Aires que cuentan con mayor cantidad de establecimientos educativos de gestión privada que de gestión estatal. Además, en el partido gobernado por Jorge Macri, la partida presupuestaria de educación se recortó en un 5% entre 2012 y 2015. En este contexto el programa educativo arancelado de BI, sólo pareciera profundizar la desigualdad en el acceso a la educación.

La reciente aprobación de este controversial acuerdo plantea un debate profundo que atraviesa la educación en su conjunto y parece cuestionar el rol del Estado como garante de este derecho.

Bruno Chiodi – @BrunoAmauta y Erica Porris – @EriPorris

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas