11 septiembre, 2015
Trece años de prisión para Leopoldo López
En la noche del 10 de septiembre, la jueza Susana Barreiros dictó sentencia para Leopoldo López, quien fue condenado a 13 años y nueve meses de prisión por su participación en los hechos violentos ocurridos en Venezuela a partir de su llamado a #LaSalida, que se cobró la vida de 43 personas.

En la noche del 10 de septiembre, la jueza Susana Barreiros dictó sentencia para Leopoldo López, quien fue condenado a 13 años y nueve meses de prisión por su participación en los hechos violentos ocurridos en Venezuela a partir de su llamado a #LaSalida, que se cobró la vida de 43 personas.
La sentencia
El juicio contra Leopoldo López inició el 23 de junio de 2014, a cargo del Tribunal 28 de Juicio que dirige la jueza Susana Barreiros. Sin embargo, López se encontraba detenido desde que se entregó el 18 de febrero del mismo año, manifestando hacerlo en defensa de su vida que se encontraba amenazada por gente de sus propias filas.
Las autoridades venezolanas habían solicitado la orden de aprehensión desde el 12 de febrero, cuando López participó públicamente de las acciones que culminaron en el ataque a la sede del Ministerio Público y el asesinato de dos personas en el lugar. Ese mismo día manifestó a las cámaras de televisión que estas acciones “terminan cuando saquemos a quienes nos gobiernan”.
A López se le imputan los cargos de instigación pública, daños de la propiedad, delito de incendio intencional (autor intelectual) y asociación para delinquir.
También fueron sentenciados, junto con López, los estudiantes Ángel González, Demian Martin y Christian Holdack por participar en estas acciones.
En las afueras del Palacio de Justicia, donde se leyó la sentencia, esperaban cientos de militantes chavistas y algunos militantes del partido Voluntad Popular, que dirige López. Al conocerse el veredicto se produjeron algunos forcejeos y enfrentamientos. Horacio Blanco, activista de Voluntad Popular de 65 años de edad, falleció horas antes en el lugar producto de un infarto cardíaco.
#LaSalida
#LaSalida fue un plan insurreccional desplegado por algunos sectores de la ultraderecha -entre los que se incluye a María Corina Machado y Antonio Ledezma- que buscaba, por la vía violenta, el derrocamiento del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, electo democráticamente por el pueblo el 12 de abril de 2013.
Esta campaña promovida por López desató una ola de violencia durante más de cuatro meses en Venezuela, conocida como “las guarimbas”. Cuarenta y tres personas resultaron asesinadas y muertas por accidentes ocasionados por estas acciones, 800 fueron heridas mientras que millones de dólares se perdieron por incineración y destrucción de bienes públicos. Se desmantelaron, además, decenas de bandas delictivas y paramilitares con posesión de armamento de guerra que participaban activamente de estas acciones. La mayoría de las personas asesinadas fueron víctimas de acciones terroristas, como ejecuciones de francotiradores o degollamiento por “guayas” (alambres de púa que atraviesan las calles).
La prensa internacional, en franca campaña contra la Revolución Bolivariana, se ha encargado de ocultar las responsabilidades de los líderes de estas acciones, presentándolos como “presos políticos”, en consonancia con los partidos opositores venezolanos. Pocos han dado cuenta de las responsabilidades de estos “políticos” en las acciones desestabilizadoras y en el llamado a la violencia.
Sin embargo, su participación en estas acciones les ha restado credibilidad y apoyo a los partidos agrupados en torno a la Mesa de Unidad Democrática (MUD, coalición única de todos los partidos opositores venezolanos).
En la actualidad, su capacidad de movilización y accionar se ha reducido a los mínimos niveles históricos en el proceso de la Revolución Bolivariana, como resultado de su convocatoria a la violencia contra el pueblo chavista.
Quién es Leopoldo López
Leopoldo López es hijo de Leopoldo López Gil y Antonieta Mendoza de López, de la alta sociedad venezolana. En su juventud, formó parte de la organización fascista “Tradición, familia y propiedad” junto a su primo Henrique Capriles. Este grupo, conformado por los hijos de la clase alta caraqueña, hizo incluso una aparición televisiva en la antigua cadena RCTV, en la que López y Capriles se mostraban con la vestimenta del Ku Klux Clan estadounidense.
Durante la década de 1990, López recibió instrucciones en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, institución identificada por Jean-Guay Allard como espacio de reclutamiento de agentes para la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA).
En 1998, cuando Antonieta Mendoza de López ocupaba el cargo de gerenta de Asuntos Públicos de la División Servicios de PDVSA, le otorgó una donación de seis millones de bolívares a la Asociación Civil Primero Justicia, dirigida por Julio Borges, donde participaban su hijo, Leopoldo López y su sobrino, Henrique Capriles. En la actualidad, Primero Justicia es el partido más grande de la MUD.
López mantuvo desde ese momento y hasta 2008, siendo alcalde del pudiente municipio Chacao, una estrecha relación con el Partido Republicano de Estados Unidos a través del International Republican Institute. Durante esta década, López y su familia se vincularon estrechamente con el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, principal responsable del desarrollo del paramilitarismo y el narco Estado en América del Sur, quien se autoproclamó “enemigo del Estado venezolano”.
En abril de 2002, durante el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, encabezó las movilizaciones opositoras hacia el Palacio de Miraflores. También lideró la persecución y encarcelamiento del entonces ministro de Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín, como así también el asedio a la Embajada de Cuba.
López fue inhabilitado para ejercer cargos públicos desde 2008 hasta 2014 por desvíos de fondos públicos durante su gestión municipal. En el año 2009 funda su propio partido, Voluntad Popular, posicionándose aún más a la derecha de Primero Justicia.
A su vez, López es primo de Thor Halvorssen, quien es en la actualidad director de la ONG Human Right Fundation, que recibe financimiento del Departamento de Estado norteamericano y organiza a las ONGs y prensa internacional en la campaña contra Venezuela, en la que se denuncian las “violaciones a los derechos humanos”.
Desde febrero de 2014, Lilian Tintori, esposa de López, se ha mostrado junto a figuras de la derecha internacional como el ex presidente del Estado Español, José María Aznar, el ex presidente colombiano, Andrés Pastrana y el ex presidente chileno, Sebastián Piñera. En una millonaria campaña internacional, la mujer de López, quien inicialmente estuvo de acuerdo en su encarcelamiento, instala en los medios internacionales que «en Venezuela se vive en una dictadura» porque su esposo está preso.
Tanto Tintori como Mitzi Capriles, esposa de Antonio Ledezma, han recibido el Premio a la Democracia 2015 que otorga la National Endowment for Dmeocracy (NED), organismo que financia a partidos y ONGs de derecha en toda América Latina.
En Argentina, Voluntad Popular tiene su propio delegado, Ernesto Tinoco Egui, quien forma parte de la ONG venezolana “Asociación Civil Consorcio Desarrollo y Justicia”, y participa activamente del grupo ESTELA, think tank del partido PRO, que dirige el actual candidato a presidente, Mauricio Macri.
Micaela Ryan – @LaMicaRyan
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.