20 mayo, 2015

Martes 26 y miércoles 27 habrá paro bancario en todo el país

Este martes fracasó una nueva reunión paritaria entre la Asociación Bancaria y las cámaras del sector. Desde el sindicato confirmaron entonces una nueva medida de fuerza para la próxima semana que supondrá la paralización de actividades por dos días.

Este martes fracasó una nueva reunión paritaria entre la Asociación Bancaria y las cámaras del sector. Desde el sindicato confirmaron entonces una nueva medida de fuerza para la próxima semana que supondrá la paralización de actividades por dos días.

«La profundización del plan de lucha comenzará este miércoles con varias horas de asambleas en todos los bancos y marchas en la city porteña y continuará con el paro de 48 horas», sostuvo el secretario general Sergio Palazzo.

Estas palabras fueron dichas por el gremialista a la salida de la negociación realizada en la Dirección Nacional de Relaciones Laborales. Junto a él estaban los secretarios adjunto y de Prensa de la organización gremial, Andrés Castillo y Eduardo Berrozpe, respectivamente.

Palazzo consideró que «los resultados del encuentro fueron pésimos». A su vez opinó que «las cámaras provocaron otra vez a los trabajadores al asistir a la cartera de Trabajo sin propuestas. Solo Abappra ofreció un ridículo 24% de mejora salarial, pero no contemplaba de modo alguno las sumas fijas, por lo que fue absolutamente rechazada».

Los dirigentes de la Asociación Bancaria sostienen que la inflación de 2014 rondó el 30% y por eso apuntan a un aumento que se ubique en ese número. No obstante, hasta la reunión de este martes no había habido oferta concreta de la patronal.

Con este panorama se anunció el paro de la semana próxima que dará continuidad al realizado el 12 de mayo, en un proceso que va de menor a mayor. Según informó el titular del sindicato, el Secretariado Nacional decidirá en los próximos días las características y modalidades de la nueva protesta y señaló al respecto que en breve la conducción nacional del gremio determinará si la huelga de 48 horas se realizará «con o sin concurrencia a los lugares de trabajo, si habrá movilizaciones paralelas en el país y otras cuestiones con ella relacionadas».

Finalmente enfatizó que «la Bancaria no aceptará negociar por debajo de lo que realmente le corresponde» e insistió en un tema que afecta a las y los trabajadores del gremio: «Ganancias consume el 12% de los salarios de los trabajadores de la actividad», por lo que una de las cuestiones que se plantea también es que las patronales de un «compensación necesaria» para paliar este tributo.

«La actividad financiera obtuvo siderales ganancias en 2014. Los empresarios embolsaron el 56% de utilidades. Frente a eso, se niegan a reconocer el proceso inflacionario y cómo afecta el salario ganancias. Es intolerable la provocación luego de más de 140 días», concluyó Palazzo cuyo gremio tiene vencido el acuerdo paritario desde el 31 de diciembre pasado.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas