8 enero, 2015
Charlie Hebdo: Manifestaciones masivas y duelo nacional tras el ataque
La redacción de la revista humorística francesa, Charlie Hebdo, fue víctima de un ataque perpetrado por tres sujetos fuertemente armados. 12 personas fueron asesinadas. Hubo manifestaciones masivas en todo el país y el gobierno decretó el duelo nacional. Al cierre de esta edición uno de los atacantes se había entregado.

La noticia recorrió rápidamente los canales, radios y portales de todo el mundo. Cerca del mediodía del miércoles, hora francesa, un grupo de personas encapuchadas y con armas largas ingresó al edificio donde funcionaba la revista humorística Charlie Hebdo.
En una acción militar muy bien planificada, el comité de redacción de la revista fue sorprendido en plena reunión y sus miembros asesinados instantáneamente. Allí murieron ocho periodistas y el director Stéphane Charbonnier, apodado Charb, quién había sido candidato del Front de Gauche (Frente de Izquierda) en las elecciones regionales de 2010. Además fueron asesinados un invitado y dos policías.
«Es un verdadero atentado terrorista», expresó el presidente de Francia, Francois Hollande, al llegar a la sede de Charlie Hebdo poco después del ataque, donde agregó que varios otros atentados fueron frustrados en Francia en las últimas semanas, aunque no dio detalles al respecto.
Aunque sin confirmar la información, rápidamente los medios de comunicación reprodujeron la noticia como un ataque terrorista realizado por fundamentalistas islámicos. Testimonios de la policía daban cuenta que los atacantes habían gritado consignas en árabe mientras realizaban la operación.
Con el correr de la tarde se identificó a los tres hombres armados, todos de nacionalidad francesa: los hermanos, Cherif y Said Kuachi, de 32 y 34 años, y Hamyd Murad, de 18 años, que se entregó por la noche a la policía en Charleville-Mézières, al noreste de Francia, «después de ver que su nombre circulaba en las redes sociales», según detalló a la agencia AFP.
Según los medios franceses Chérif Kuachi es un yihadista conocido de los servicios de inteligencia del país que ya había sido condenado en 2008 por reclutar combatientes para Al Qaeda en Irak.
Frente a estos acontecimientos presidente Hollande decretó «jornada de duelo nacional» para este jueves y tres días de luto, durante los cuales las banderas ondearán a media asta.
Pese a que se decretó el máximo nivel de alerta que prohíbe, en teoría, las grandes concentraciones, desde la tarde decenas de miles de personas se congregaron en la Plaza de la República, cerca de la sede del semanario, para repudiar el ataque y recordar a las víctimas con carteles que decían «Je suis Charlie» (Yo soy Charlie).
Según la policía, 35 mil personas se concentraron en la capital mientras que el total fue de más de cien mil en todo el país, sumando la manifestación de París y otras realizadas en varias ciudades del interior como Rennes, Lyon, Metz, Lile, Montpellier, Marsella y Grenoble, entre otras.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.