30 diciembre, 2014

«El accionar de Aníbal Ibarra provocó la masacre de Cromañon»

Entrevista a Silvia Bignami, madre de una de las víctimas de Cromañon, donde relata el derrotero de los distintos grupos de familiares y los inconvenientes para trabajar juntos a diez años de la tragedia. Además su opinión sobre la candidatura de Aníbal Ibarra, quién era jefe de Gobierno el 30 de diciembre de 2004.

Entrevista a Silvia Bignami, madre de una de las víctimas de Cromañon, realizada por Quemar las Naves, programa de Radio Sur FM 88.3, donde relata el derrotero de los distintos grupos de familiares y los inconvenientes para trabajar juntos a diez años de la tragedia. Además su opinión sobre la candidatura de Aníbal Ibarra, quién era jefe de Gobierno el 30 de diciembre de 2004.

– ¿Qué es esta articulación llamada “Cromañon: 10 años después”?

– A partir de la muerte de nuestros chicos, nuestros hijos, nuestros amigos se empezaron a formar varios grupos de familiares, no nos conocíamos ni éramos parte de un grupo político. Algunos se conformaron más vinculados a la causa penal, el que yo integro está más vinculado con la lucha en la calle por la memoria, otros más vinculados a conseguir atención a las víctimas, grupos de sobrevivientes y otros incluso se fueron armando por lejanía o cercanía en el espacio.

Después, hubo un momento en que lamentablemente con el correr del tiempo se desarmó, había un espacio de coordinación al que íbamos representantes de cada grupo para acordar actividades. Después algo de eso estuvo un poco callado, si bien hacíamos la actividades en cada aniversario.

Ahora hay dos de esos grupos “Que no se repita” y “Memoria y justicia por nuestros pibes” (el que yo integro) que hemos armado un espacio al que llamamos “Cromañon: 10 años después”, colectivo que a la vez dialoga con otros grupos para lograr un acto unitario el 30 de diciembre. A veces en la diversidad y a tantos años eso cuesta.

“Cromañon 10 años” después organizó una muestra de fotos que hace un racconto de este tiempo a la que llamamos “Amores, dolores, luchas” y participamos de actividades con otros grupos víctimas de impunidad como casos de gatillo fácil, víctimas de inundaciones, las víctimas de la tragedia de Once, etc. Porque creemos que por ahí va el camino del aprendizaje de lo que hay que hacer.

– Cuando comenzabas a hablar decías que se empezaron a juntar los familiares y fueron conformando una especie de espacio político. Teniendo en cuanta la candidatura que pretende Ibarra para el 2015, ¿qué opinión tienen como colectivo?

– En nuestro país está muy devaluada la palabra política, a partir justamente del accionar de los partidos políticos tradicionales y del funcionariado de este país, que tantos elementos de corrupción tienen. Muchos familiares, que no teníamos experiencia política previa, terminamos haciendo política claramente.

Nosotros participamos del juicio penal denunciando políticamente a los responsables y participamos de un juicio político que sacó del gobierno (no del poder, lamentablemente) a Anibal Ibarra. El sentido de lo político lo tomamos de su etimología “polis”, en términos de participación. El movimiento Cromañon fue siempre un movimiento muy político, hubo una pequeña parte que se dedicó exclusivamente a pelear los subsidios o cuestiones que no tenían que ver con lo colectivo. Nuestro reclamo siempre fue “Cárcel a Ibarra, Chabán y a todos los responsables”, que claramente es un planteo político.

A nosotros nos ofende mucho porque, a nuestro criterio, el accionar de Aníbal Ibarra provocó la masacre. Su responsabilidad material, política y penal es elevadísima. Eso lo comprobó un juicio político donde legisladores de todos los partidos lo destituyeron. Juicio político que es un mecanismo que figura en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Y lo digo porque se nos acusó de golpistas y es loco que usando un mecanismo constitucional te acusen de golpista.

Este hombre fue destituido, pero la legislatura no lo inhabilita. Protegido por el poder político central se presenta a legislador y de hecho hoy es legislador de la ciudad. Pero no contento con esto quiere presentarse al mismo cargo del que fue destituido. Yo pensaba que eso debería estar prohibido: me preguntaba qué pasa con un director de escuela si le pasa un accidente a un chico adentro. Parece ser que cuanto más alto el cargo que tenés es más la protección con la que contás. Nosotros pensamos que a más alto cargo, es mayor la responsabilidad.

Hay algunas mamás que han emprendido una cruzada hasta personal, sacando los pasacalles que están prohibidos en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo Aníbal Ibarra, el demócrata, llena de pasacalles la ciudad con su candidatura. Con nuestro escaso poder, porque solo somos familiares, estamos alertando a la población de que Ibarra es un mono con navaja y ya lo mostró.

– ¿En qué basan las acusaciones a Ibarra al frente del Poder Ejecutivo de la ciudad para tener esta posición?

– Las pruebas han sido puestas sobre la mesa en el juicio político una y otra vez y también en el juicio penal, porque había sido imputado también por el fiscal. Aníbal Ibarra, con la excusa real de que había un focazo de corrupción, desarma la dirección de inspectores. La desarma y pone menos inspectores y crea una estructura por la que los inspectores no pueden clausurar sino que tenían que consultar por handy a sus superiores. Pone como superiores a gente como Fabiana Fisbin, una chica que era psicóloga y maestra jardinera, trabajando en lo que es habilitación y control. Comprobadísimo que tuvo por lo menos 16 alertas de los medios y la defensoría del pueblo de que eso podía pasar en cualquier boliche grande de la ciudad.

Recordemos que ese 30 de diciembre el único boliche grande de la ciudad que estaba abierto era Cromañon. Por otro lado podía sumar su amistad personal con Omar Chabán, porque pelearon juntos el no cierre de Cemento. Hay miles de elementos para ver esto.

Después está el desastroso operativo de emergencia por el cual murieron al menos el 40% de las víctimas. En una ciudad en la que ya había pasado los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel, o sea que tenía que saber cómo actuar ante una emergencia terrible, no había ambulancias, no había tubos de oxígeno, a los chicos se los subió en autos particulares. Lo sé porque mi hijo estuvo internado. Ibarra en lugar de ponerse al frente se dedicó a reunirse con los empresarios de la noche y siempre a victimizarse. Las pruebas son realmente muchísimas.

Creo que lo principal es que si pasa algo en una ciudad donde vos sos el responsable político, vos sos responsable. Nosotros no decimos que es un asesino, que apretó un botón. Estamos hablando de su responsabilidad como jefe de Gobierno, no es un ciudadano particular. Ya había vivido desastres, tuvo 16 alertas anteriores y puso a sus amigos en los organismos de control sin conocimientos específicos para semejante dirección (Juan Carlos López, segundo de él, era su concuñado; Fabiana Fisbin amiga íntima). Lo que logró fue que ante una denuncia real de corrupción, aumentara la corrupción. Desarmó la estructura y no creó otra.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas