18 diciembre, 2014

San Lorenzo finalista del Mundial de Clubes

Con goles de Pablo Barrientos y Mauro Matos venció 2 a 1 al Auckland City y el sábado definirá el torneo frente al Real Madrid.

Con goles de Pablo Barrientos y Mauro Matos venció 2 a 1 al Auckland City y el sábado definirá el torneo frente al Real Madrid.

“Primero hay que saber sufrir, después amar, después partir y al fin andar sin pensamiento…” dice la letra del tango Naranjo en Flor y vaya si aplica para este San Lorenzo, que sufrió y mucho para vencer al modesto Auckland City y obtener un lugar en la final del Mundial de Clubes que se disputa en Marruecos.

Las diez mil almas azulgranas que llegaron a Marruecos tuvieron que esperar hasta el segundo minuto del primer tiempo suplementario, cuando Mauro Matos puso las cifras definitivas, para sentir que la instancia soñada estaba más cerca. Y eso se debió en parte al mezquino planteo del director técnico Edgardo Bauza y las imprecisiones de los futbolistas en el terreno de juego.

El equipo salió al terreno de juego con Torrico en el arco, Bufarini, Kannemann, Yepes y Mas en la defensa; Mercier, Ortigoza, Kalinski en el medio; Barrientos y Verón un poco más adelantados y Cauteruccio como único punta.

En el primer tiempo se pudo ver a un equipo neozelandés con un buen manejo de la pelota ante un expectante San Lorenzo que no lo presionaba en la salida. Escasos fueron los remates al arco y las imprecisiones se transformaron, con el correr del tiempo, en el sello característico de esos primeros 45 minutos.

Sin embargo, un minuto antes del cierre de la primera parte, y en la primera jugada colectiva del equipo argentino, Mas llegó hasta el fondo, envió un centro atrás que superó a todos y encontró a Pablo Barrientos que con un zurdazo marcó el 1 a 0. San Lorenzo se iba al descanso ganando y eso parecía, más allá del rendimiento del equipo, que era lo que necesitaba para ganar tranquilidad y disputar un mejor segundo tiempo.

Pero San Lorenzo salió al jugar la segunda mitad con la misma cautela e imprecisión que en la primera parte. Ortigoza no se podía hacer dueño de la pelota y las pocas veces que la tenía no encontraba receptores libres. Mas no se proyectaba por su banda, Barrientos hizo de la displicencia un culto y Cauteruccio jugaba a 25 metros del arco. Por eso no fue sorpresa que a los 12 minutos y luego de una gran habilitación del argentino Emiliano Tade, Berlanga pusiera el 1 a 1 y desnudara las dudas que el equipo de Boedo desplegaba en el terreno de juego.

Pudo ser para ambos en el tiempo restante antes del alargue. Cauteruccio luego de una gran jugada personal, con sombrero y volea incluidos, reventó el palo. Tade, la figura del partido, a menos de quince minutos para el final desperdició una clara situación de gol, cuando luego de ser habilitado y quedar mano a mano con Torrico definió con una pifia.

Vino el alargue y apenas comenzado, Mauro Matos demostró porque debe ser titular en este equipo con tan poca vocación ofensiva. Primero ganó de cabeza un centro al área de Romagnoli, que había ingresado en el segundo tiempo, y luego de un despeje defectuoso, sacó un zurdazo violento y rasante que hizo estéril al movimiento del arquero.

El tiempo restante sirvió para comprobar que San Lorenzo peor no podría ni podrá jugar. Para que la gente que viajó a Marruecos alimente su ilusión porque a la vuelta de la esquina está el Real Madrid y partidos son partidos.

La cita es el sábado a las 16.30 hs de nuestro país. La cita la tiene San Lorenzo con la historia.

 

Federico Coguzza – @Ellanzallama

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas