13 noviembre, 2014
Vecinos afectados por la explosión en Alta Córdoba exigen respuestas del gobierno
Los vecinos del barrio Alta Córdoba damnificados por la explosión de la planta química Raponi se autoconvocaron en una asamblea, exigiendo respuestas inmediatas a los gobiernos provincial y municipal.

Los vecinos del barrio Alta Córdoba damnificados por la explosión de la planta química Raponi se autoconvocaron en una asamblea, exigiendo respuestas inmediatas a los gobiernos provincial y municipal.
El martes por la tarde los vecinos del barrio Alta Córdoba que fueron damnificados por la explosión de la planta química Raponi se autoconvocaron en una asamblea, en la intersección de las calles Fragueiro y Lope de Vega. El objetivo era organizarse para exigir, de manera conjunta, respuestas efectivas e inmediatas a los gobiernos provincial y municipal.
La explosión del pasado jueves dejó a muchos vecinos sin hogar y sin lugar de trabajo, ya que las viviendas, locales y talleres de la zona fueron destrozados. El principal reclamo de la asamblea es la necesidad de que los responsables municipales y provinciales tomen cartas en el asunto de manera urgente, y den respuestas a las necesidades de los afectados.
Los vecinos se manifestaron en contra de los créditos que tiene pensado habilitar la Gobernación ya que entienden que como los daños no fueron causados por ellos, tampoco deberían afrontar el gasto que implica la reconstrucción de sus casas y espacios de trabajo. En cambio, exigen que para reparar los daños el Estado les otorgue «subsidios no reintegrables y eximición del pago de los impuestos”.
Asimismo, agregaron que si bien la prioridad son los inmuebles ubicados en la manzana en la que se encontraba la planta, es menester que se asista de manera urgente a aquellas viviendas más alejadas que quedaron sin vidrios ni aberturas como consecuencia de la explosión.
La asamblea resaltó la necesidad de que la justicia no solo caiga sobre los dueños de la fábrica, sino también sobre las autoridades municipales y provinciales que debían haber controlado a este tipo de empresas. Además contaron que se está restringiendo la posibilidad de mostrar al resto de la población la situación en la que se encuentran, ya que la policía no permite el acceso de ningún medio de comunicación al lugar de la explosión ni a los alrededores. En ese sentido, también mencionaron que la información oficial brindada sobre el estado de salud de aquellos que fueron alcanzados por la explosión es acotada e incompleta.
Los autoconvocados señalaron que seguirán realizando asambleas y cortando la calle hasta tanto sus reclamos sean atendidos. Cabe destacar que participaron de esta reunión vecinos de la asamblea «Malvinas Lucha por la Vida» y de «Autoconvocados contra Porta» (otra asamblea que se opone a la presencia de esta firma en la zona sur de la ciudad) con el objeto de solidarizarse y acompañar el proceso que se está iniciando.
Georgina Vaccaro, desde Córdoba
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.