12 noviembre, 2014
Ayotzinapa: Hasta ahora los estudios no hallaron restos de los estudiantes
Tanto el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) como la Procuraduría General de la República (PGR) de México, informaron que los estudios realizados sobre los cadáveres exhumados que podrían pertenecer a los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre, dieron negativo.

Tanto el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) como la Procuraduría General de la República (PGR) de México, informaron que los estudios realizados sobre los cadáveres exhumados que podrían pertenecer a los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre, dieron negativo.
Si bien todavía quedan más restos por identificar, los familiares de las víctimas manifestaron alivio por la noticia. Felipe de la Cruz, portavoz de los familiares, aseguró: «Volvemos a vivir» y agregó que la noticia da nuevo «aliento» a los padres.
El EAAF obtuvo resultados genéticos del Laboratorio The Bode Technology Group de Estados Unidos, sobre 24 de 30 restos recuperados en Pueblo Viejo. «Ninguno de los casos mostró probabilidad de parentesco biológico con los 43 estudiantes de Ayotzinapa», informó el equipo de antropólogos en un comunicado aunque también remarcó que aun quedan seis restos adicionales sobre los que «se continúa trabajando».
Tal como se había informado, el gobierno mexicano continúa la búsqueda de los 43 normalistas en calidad de desaparecidos, aun cuando se presentaron videos donde los supuestos asesinos confesaron el crimen.
Los padres de los estudiantes se reunieron este martes en Chilpancingo, 280 kilómetros al sur de Ciudad de México, con el procurador general, Jesús Murillo Karam, y el secretario de la Gobernación, Miguel Ángel Osorio. Allí los funcionarios comunicaron a los familiares de los jóvenes desaparecidos que todas las líneas de investigación para la búsqueda de los estudiantes continúan abiertas. En la reunión se firmó además un Convenio de Asistencia Técnica con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para colaborar en la búsqueda.
Por otra parte este miércoles las autoridades mexicanas enviarán a la universidad de Innsbruck, Austria, los primeros restos incinerados que fueron encontrados la semana pasada.
Según los peritajes realizados por los especialistas mexicanos y argentinos, el daño causado por el fuego a los restos óseos impide que se puedan realizar estudios de lo que se denomina ADN nuclear. El estado de deterioro solo permite un análisis mitocondrial, que puede ser utilizado para comparar el genoma evolutivo entre restos no identificados y sus familiares.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.