6 noviembre, 2014
La Convención Nacional de la UCR dijo que el FAUNEN no se amplía
En el marco de la interna del Frente Amplio UNEN por hacer o no acuerdos con Massa o Macri, la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical definió este miércoles que la política del partido es sostener el frente tal cual está conformado actualmente.

En el marco de la interna del Frente Amplio UNEN por hacer o no acuerdos con Massa o Macri, la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical definió este miércoles que la política del partido es sostener el frente tal cual está conformado actualmente.
La declaración difundida sostiene que «la política de alianzas nacionales de la Unión Cívica Radical es la misma desde 2007 y ha sido fijada por los cuerpos partidarios». El texto reseña al respecto que «la integración a la coalición Frente Amplio UNEN va en el mismo sentido. Es una decisión tomada, no habiendo razones para la integración de nuevos miembros a la misma».
Por otra parte, tomando nota de las disputas internas de las últimas semanas en las que algunos miembros del partido firmaron acuerdos con Sergio Massa (Gerardo Morales y José Cano) y otros llaman a hacer alianza con Mauricio Macri (Oscar Aguad) se llamó a la unidad dentro del partido. «La conducción de la Convención Nacional continuara protegiendo la unidad partidaria y su fortalecimiento a fin de evitar que las disputas de intereses internos y externos la pongan en riesgo», sostiene el documento.
Con esta resolución se impone la línea de Julio Cobos y Ricardo Alfonsín, las figuras del radicalismo que habían manifestado públicamente su rechazo a ampliar el marco de alianzas del FAUNEN al mismo tiempo que solicitaban una definición orgánica del partido.
El planteo también acompaña la posición de otros integrantes del frente como el Partido Socialista, Libres del Sur, GEN y Fernando «Pino» Solanas, quienes no comparten la idea de hacer un acuerdo con Macri o Massa.
Candidaturas y acuerdos provinciales
Sin embargo, la definición de la Convención Nacional de la UCR también resguardó a quienes plantearon la posibilidad de acuerdos puntuales en cada provincia o municipio. Así sostiene que el Acta Constitutiva del FAUNEN «recupera las particularidades de cada distrito y se compromete a respetarlas al mismo tiempo que impulsa la extensión de la coalición a niveles provinciales y municipales».
Este párrafo coincide con el planteo del diputado tucumano José Cano quién realizó un acuerdo con Massa pero sólo a nivel provincial y sostiene públicamente que impulsará la candidatura a presidente de Ernesto Sanz.
Otra definición de la Convención Nacional se contrapuso a uno de los planteos de Julio Cobos y Humberto Tumini (Libres del Sur). Ambos sostienen que hay que reducir a dos las candidaturas dentro del frente. Sin embargo el texto afirma que «la extensión del número de candidaturas no es competencia de los partidos políticos ya que los mismos han perdido su monopolio en virtud de la ley 26571 de Democratización de la representación política».
Por esto aseguran que «cualquier afiliado de los partidos políticos miembros de la coalición política que reúna las condiciones que exige la legislación vigente puede presentarse a la competencia nacional del próximo año». Y concluye: «Los partidos han perdido la potestad de intervenir en las estrategias competitivas de los pre candidatos, por lo cual, no se deben confundir las acciones de los mismos con las posiciones partidarias».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.