30 octubre, 2014
Las consecuencias del temporal: sigue subiendo el Río Luján
El temporal que azotó gran parte de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba y sur de Santa Fe sigue teniendo consecuencias sobre las distintas poblaciones. El caso más preocupante es el de Luján, donde el río no baja y sigue anegando las calles de la ciudad.

Crédito: Luján en Línea
El temporal que azotó gran parte de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba y sur de Santa Fe sigue teniendo consecuencias sobre las distintas poblaciones.
Los más de 140 milímetros de lluvia acumulados entre martes y miércoles en el área metropolitana y el interior bonaerense, suponen un récord que superó ampliamente la marca histórica anterior de 108,7 milímetros registrada el 23 de octubre de 1944, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A su vez también superó la cantidad de agua que debía llover en todo el mes de octubre en esa misma región: 119 milímetros.
Considerando la precaria infraestructura de muchos distritos, era de esperarse que hubiera serios inconvenientes. Al menos 17 municipios bonaerenses y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sufrieron el temporal viéndose afectados por inundaciones, cortes de luz y caídas de árboles. Según informaron las empresas Edesur y Edenor, 250 mil hogares se quedaron temporalmente sin suministro eléctrico.
Hasta el miércoles la situación más grave se había dado en Bragado, donde se registró «un pequeño tornado» que produjo voladuras de techos (entre ellas las del recientemente inaugurado Mercado Central) y por ello el gobierno nacional determinó una asistencia de 700.000 pesos para ayudar a los damnificados.
Sin embargo en Luján, que también se vio seriamente afectado, los problemas persisten debido a que el río homónimo superó este jueves los 5,20 metros (la media es 2,50). De los más de mil evacuados que se dieron en toda la provincia 200 corresponden a esta ciudad. Estas personas están alojadas en la escuela y el Club El Remo de Olivera, en el Polideportivo y en las Sociedades de Fomento de los barrios El Ceibo y Padre Varela.
Los barrios más afectados por la inundación son San Fermín, San Jorge, Padre Varela, Santa Marta, La Loma y El Quinto.
La crecida del Río Luján empezó el lunes a la noche producto de lluvias intensas en la naciente del curso hídrico, en los partidos bonaerense de Suipacha y Mercedes. El Río Luján surge en la unión de los arroyos El Durazno y Los Leones para luego recorrer Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Escobar, Campana, Tigre y San Fernando, hasta desembocar en el Río de la Plata.
Sin embargo, más allá de las fuertes lluvias, eso no explica que casi un día después de haber concluido las precipitaciones el río siga subiendo anegando las calles del centro de la ciudad. Diversas organizaciones sociales y políticas de la ciudad denuncian desde hace años que se genera un tapón río abajo por los rellenos que hacen los countries y los canales clandestinos de los campos de soja. Aparentemente nada ha cambiado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.