26 octubre, 2014

“Ni con los ojos cerrados”

Nueva entrega de la serie de problemas de ajedrez que Notas realiza semana a semana. El increíble Paul Morphy y su partida «a la ciega» contra un conde y un duque.

En el ajedrez sobran leyendas de jugadores que han marcado a fuego la historia del juego-ciencia por destacarse de forma categórica frente a los otros competidores de su época. Esas historias cobran mayor vigencia y fascinación cuando están relacionadas con una partida jugada “a la ciega”.

Paul Morphy
Paul Morphy jugando a la ciega

Hacia los finales de la década de 1850, época en el que el ajedrez constituía mayormente un pasatiempo de nobles y personalidades de sectores acomodados, el grandioso jugador estadounidense Paul Morphy, considerado el mejor de su tiempo, realizó un viaje por Europa para medirse con los destacados de su tiempo. En el año 1858 disputó en el Teatro de la Ópera en París, lo que se convirtió luego en una histórica partida.

Se midió jugando con piezas blancas, frente a un duque y un conde quienes jugaban juntos con las piezas negras y se consultaban mutuamente. Morphy jugó toda la partida a la ciega, y pasó a la historia por su sentido de la estrategia combinada con la táctica. Luego de una serie de jugadas (que reproducimos más abajo), llegaron a la siguiente posición. Juegan las blancas y hacen jaque mate en 2 jugadas.

Juegan Blancas y hacen jaque mate en 2 jugadas

Ajedrez

Blancas: Paul Morphy

Negras: Duque de Brunswick- Conde de Isouard

1e4 e5 2Cf3 d6 3d4 Ag4 4dxe5 Axf3 5Dxf3 dxe5 6 Ac4 Cf6 7Db3 De7 8Cc3 c6 9Ag5 b5 10Cxb5 cxb5 11Axb5+ Cbd7 12 0-0-0 Td8 13Txd7 Txd7 14 Td1 De6 15 Axd7+ Cxd7 (posición del diagrama).

 

Solución del problema anterior:

1d8=T Ra5 2 Td6! Ra4 3 Ta6++

 

M.F. Ariel Tokman – @soytokari

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas