23 octubre, 2014
La Marcha de la Gorra: reclamo contra la impunidad policial
Este miércoles se realizó la Marcha Nacional de la Gorra, en la que distintas organizaciones sociales, gremiales y políticas nucleadas en la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional reclamaron el fin de la impunidad de las fuerzas de seguridad.

Este miércoles se realizó la Marcha Nacional de la Gorra, en la que distintas organizaciones sociales, gremiales y políticas nucleadas en la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional reclamaron el fin de la impunidad de las fuerzas de seguridad.
La manifestación, en la que junto al amplio arco de organizaciones también participaron familiares de victimas de gatillo fácil o torturas, partió desde la Ciudad de Buenos Aires, pasó por el Departamento Central de la Policía Federal y finalizó en la sede de la Policía Bonaerense en la ciudad de La Plata, donde los participantes dejaron varias gorras blancas con la consigna “ningún pibe nace chorro”.
La jornada de protesta fue nacional, y la marcha se reprodujo en las ciudades de Mendoza, Rosario y Córdoba.
Con los lemas “Ser pobre no es delito” y “Ni un pibe menos, nunca más” las organizaciones y familiares reclamaron trabajo y educación para los jóvenes y mayor democratización de las fuerzas de seguridad y de la justicia. A su vez, se hizo una mención especial al caso de Luciano Arruga, cuyo cuerpo fue encontrado enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita luego de que su familia lo buscase por mas de cinco años.
Radio Sur dialogó con Leonardo Rebolino, coordinador de la Campaña Contra la Violencia institucional, quien comentó hacia quienes iba dirigida la marcha.
“La marcha esta dirigida a la policía, que es el brazo armado del sentido común de la sociedad y ejecuta el paradigma que hoy esta vigente de que seguridad es más mano dura, mas cámaras, mas represión para los pibes. Las policías son corporaciones que manejan ciertos intereses y lamentablemente en política a veces es mas barato arreglar que enfrentarla, así que estamos intentando cambiar la mirada que tenemos sobre la seguridad y sobre nuestra policía”, afirmó Rebolino.
A su vez, remarcó la necesidad de visibilizar la problemática, y generar un “punto de inflexión en la pelea contra la violencia institucional”.
“Vemos con preocupación algunas expresiones de los sectores políticos que son encargados de dirigir esas policías, entonces entendemos que no alcanza con la estrategia judicial o marchar por los pibes que nos matan, sino que tenemos que construir una ofensiva en la calle que nos permita mostrar que ha todo un colectivo de organizaciones, de madres, de organismos de derechos humanos que dicen basta y que no quieren ni un pibe menos”, aseguró el coordinador de la Campaña.
El documento difundido en la manifestación afirma que “no hay registros de la cantidad de casos de abuso policial. Los pocos que pudo constatar el Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos son 73 (entre diciembre de 2010 y septiembre de 2013). En 62 de los hechos, las víctimas lograron individualizar a 278 victimarios ejerciendo violencia física, lo que da un promedio de más de 4 agentes por hecho”.
Las organizaciones convocantes remarcaron que la Emergencia en Seguridad declarada en la provincia de Buenos Aires por Scioli estigmatiza y criminaliza a los jóvenes, sobre todo a los de bajos recursos.
“El marco de emergencia en la provincia de Buenos Aires agravó la situación: en agosto difundieron cifras oficiales que hablaban de 394 ‘enfrentamientos’ policiales en los que se registraron 137 ‘delincuentes’ heridos y 85 muertos. No fueron inocentes hasta que se demostrara lo contrario, y nadie investiga estas situaciones. Los operadores judiciales suelen convalidar las versiones policiales, que ocultan sus abusos con el pretexto de ‘legítima defensa’. Hay pena de muerte para nuestros pibes. Hay impunidad para los culpables”, denunciaron en el documento.
La Marcha de la Gorra se realizó por primera vez hace ocho años en la provincia de Córdoba con le fin de denunciar los casos de apremios ilegales por parte de las fuerzas de seguridad y el gatillo fácil.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.