9 octubre, 2014

Comunidad Mapuche bloquea acceso a Vaca Muerta

Desde la madrugada de este jueves miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe bloquean el acceso al yacimiento Loma Campana que forma parte de Vaca Muerta. Denuncian el «intolerable» nivel de destrucción de sus tierras.

Desde la madrugada de este jueves miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe bloquean el acceso al yacimiento Loma Campana que forma parte de Vaca Muerta. Denuncian el «intolerable» nivel de destrucción de sus tierras.

En un comunicado la comunidad sostiene que «lo que ayer eran nuestros campos de pastoreo o permitía sostener nuestra granja, hoy es tierra destruida». Cabe recordar que gran parte del territorio de Vaca Muerta, donde YPF y el Estado nacional apuestan a generar el autoabastecimiento energético es además «pleno territorio comunitario mapuche».

Dando un panorama de la situación los manifestantes afirman que se han visto «decenas de picadas y nuevos senderos que se abren a diario, maquinarias de todo tipo que circulan por cientos, perforaciones en tiempo récord que ha transformado nuestro paisaje comunitario».

A eso se le suman «derrames y explosiones que en las últimas semanas se han repetido, muchos de ellos ocultados por YPF y la Secretaría de Ambiente de Neuquén, casos lamentables de operarios muertos por la inseguridad y falta de control por parte de los organismo responsables, es parte de una realidad que ha transformado nuestra forma de vida».

El bloqueo también se lleva a cabo en el marco de denunciar que «desde la Fiscalía de Estado se promueven órdenes de desalojo y procesamiento a nuestras autoridades mapuche, y somos identificados como culpables de un conflicto que nunca buscamos».

Los mapuche afirman que desde que se anunció el emprendimiento de Vaca Muerta le han planteado a los distintos gobiernos (provincial y nacional), así como a YPF, los problemas que traería para la comunidad. Sin embargo «más de un año después, no han logrado resolver la demanda mapuche».

Concretamente el reclamo consiste en tres puntos: que se regularice la seguridad de las tierras comunitarias, que se registre la comunidad con la Personería Jurídica correspondiente y que se aplique el derecho a la Consulta (establecido por ley) en todo proyecto a aplicar en las tierras de la comunidad.

Los manifestantes anunciaron que no se moverán de allí hasta no ser atendidos por las autoridades pertinentes. «No nos moveremos hasta que esa respuesta llegue», concluyeron.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas