26 febrero, 2021
El cumpleaños del Hombre de Negro
Este 26 de febrero se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Johnny Cash, uno de los cantantes populares más relevantes del siglo XX, una voz siempre dispuesta a tomar partido por los oprimidos del mundo.
J. R. Cash nació el 26 de febrero de 1932 en Kingland, Arkansas, EE.UU. Cuarto de siete hijos de una familia trabajadora, sus padres sólo lo registraron con esas iniciales porque no habían pensado un nombre.
Cuando J. R. tenía tres años su familia se mudó a la pequeña ciudad de Dyess, en plena gran depresión estadounidense y apenas dos años después el pequeño comenzó a trabajar en los campos de algodón. A poco de cumplir los 13 sufrió la muerte de su hermano mayor, Jack, por heridas producidas por la sierra de un molino. Por esta época el pequeño J. R. comenzó a tocar la guitarra y a componer canciones, muy influenciado por la música góspel y por las tonadas de moda que escuchaba por la radio.
En 1950 se enlistó en la Fuerza Aérea y fue asignado a la intercepción de transmisiones soviéticas en código Morse. Como no le permitieron inscribirse con sus iniciales, pasó a llamarse John R. Cash.
Durante el servicio fundó su primera banda, The Landsberg Barbarians, con la que tocó hasta ser dado de baja con honores en 1954. Ese mismo año se casó con Vivian Liberto y se mudaron a Memphis, Tennessee, donde trabajó como vendedor de electrodomésticos mientras estudiaba para locutor radial.
En 1955 logró firmar su primer contrato con Sun Records y adoptó el nombre artístico que lo acompañaría toda su vida: Johnny Cash. Sus primeras grabaciones ya comenzaron a alejarse del góspel tradicional y a acercarse a naciente rock and roll y a los clásicos country. El 4 de diciembre de 1956, mientras estaban grabando con Carl Perkins y Jerry Lee Lewis, Elvis Presley entró al estudio y comenzaron a improvisar. Así nació un disco clásico que luego fue conocido como Million dollar quartet.
El mismo año Cash grabó dos de sus temas más famosos, «Folsom prisión blues» y «Walk the line». A fines de la década pasó a grabar con Columbia Records y a girar con la Familia Carter, a inicios de los 60. Fue en esa época que Johnny entró en un espiral de consumo de drogas y alcohol que, sin embargo, no le impidió seguir produciendo un hit tras otro.
Fuera del plano musical, donde sus éxitos lo hacían famoso en todo el país, Cash estaba descontrolado. Entre 1965 y 1967 fue detenido siete veces por incidentes que fueron desde prender fuego su camioneta, lo que derivó en un incendio forestal, hasta intentar pasar drogas dentro de su guitarra por El Paso, Texas.
En 1968 alcanzó el límite e intentó suicidarse, crisis de la que salió gracias al redescubrimiento de la fe y la relación con June Carter, que lo ayudó durante varias semanas a desintoxicarse. El 22 de febrero de 1968, durante un concierto en Canadá, Johnny le pidió matrimonio a June mientras estaban en el escenario y acabaron casándose apenas una semana más tarde.
A partir de este momento, luego de la grabación de dos famosísimos conciertos en vivo en prisiones (At Folsom prisión, de 1968, y At San Quentin, de 1969) la fama de Cash se disparó. El temazo violento «A boy named Sue» alcanzó el primer puesto en la lista de country y el segundo en la de pop.
En sus conciertos en las cárceles, Cash cuestionaba el sistema penitenciario y a las fuerzas represivas. Así también consolidaba su fama de amigo y defensor de los marginales y oprimidos.
Entre 1969 y 1971 condujo un programa de televisión llamado The Johnny Cash Show. En sus 58 episodios desfilaron y cantaron con Cash las figuras más rutilantes de la música popular estadounidense, desde Bob Dylan hasta Joni Mitchell, pasando por la Familia Carter, The Monkees, Roy Orbison, Dusty Springfiels y Ray Charles.
A partir de 1970, Cash adoptó el apodo de “El hombre de negro”, cuya explicación se encuentra en la canción homónima que compuso en 1971: “Visto de negro para los pobres y los derrotados / Viviendo en el desesperanzado y hambriento lado de la ciudad / Lo visto para el preso que hace mucho tiempo ha pagado por su crimen / Pero está ahí porque es una víctima de los tiempos».
Después de una relativa baja de popularidad entre 1975 y 1985 (a pesar de que en 1980 fue el cantante más joven en entrar al Salón de la Fama del country), Cash formó un dream team country llamado The Highwaymen, con Waylon Jennings, Willie Nelson y Kris Kristofferson, con quienes grabó tres discos imperdibles.
Ya en la década del 90 logró reinventarse y acercarse a un público no habituado a la música country gracias a impresionantes covers de éxitos del rock y del pop (desde Personal Jesus, de Depeche Mode, a Redemption song, de Bob Marley, pasando por Bird on a wire, de Leonard Cohen, Rusty Cage, de Soundgarden o One, de U2), consiguiendo el milagro de que todas suenen mejor que los originales.
En 1997 los problemas de salud comenzaron a hacerse notar en la vida de Johnny (primero le diagnosticaron Síndrome de Shy-Draguer y luego neuropatía autonómica asociada con la diabetes). Entonces tuvo que limitar sus giras y presentaciones públicas. Sin embargo en 2002 la versión de Cash del tema Hurt, de Nine inch nails, fue un hitazo y el video con el que fue difundido, en el que se pueden ver algunas de las últimas imágenes de John y June, ganó el Grammy de 2004.
Pero Johnny ya no estuvo para recibir el premio. En mayo de 2003 falleció June, su compañera, amiga y acompañante musical durante 35 años y él la siguió apenas cuatro meses después, el 12 de septiembre.
La influencia de Cash en la música popular estadounidense y mundial es imposible de cuantificar y la mayoría de los grandes músicos del siglo lo tienen como referente. Con más de 1500 canciones, 50 millones de discos vendidos y habiendo ganado varios Grammys, ha trascendido su género y su país de orígen.
En 2005, se estrenó la película Walk the line, con Joaquin Phoenix haciendo de Jhonny y Reese Whiterspoon como June. Se dice que Joaquin estuvo semanas sin sacarse la camisa que le regaló Cash cuando supo del proyecto de película, aunque le llegaba a las rodillas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.