3 septiembre, 2014
Ya está disponible el cronograma electoral nacional de 2015
La Dirección Nacional Electoral, que depende del Ministerio del Interior y Transporte, difundió este martes el cronograma del calendario electoral para las elecciones nacionales del próximo año. Las PASO serán el 9 de agosto y las elecciones presidenciales el 25 de octubre.

La Dirección Nacional Electoral, que depende del Ministerio del Interior y Transporte, difundió este martes el cronograma del calendario electoral para las elecciones nacionales del próximo año. Las PASO serán el 9 de agosto y las elecciones presidenciales el 25 de octubre.
El cronograma comenzará el 28 de abril cuando, 180 días antes de los comicios, se cierre el registro de electores en la Justicia Nacional Electoral. Pocos días después, el 8 de mayo se darán a conocer los padrones provisionales y el 21 se conformará el consejo de seguimiento que integran las agrupaciones políticas. Finalmente, el mes de mayo concluirá con los reclamos de electores y de eliminación de fallecidos en los padrones hasta el día 23.
Durante junio vencerán los plazos para conformar alianzas, esto sucederá el día 10. Mientras que para el 15 se definirán tanto la conformación de la Junta Electoral de cada agrupación como el color de las boletas.
El 20 de junio, día de la bandera, se presentarán los precandidatos ante la junta partidaria. Seis días después se oficializarán las boletas y el último día del mes, el 30, se designarán los responsables económicos de cada partido.
Ya cada vez más cerca de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el 10 de julio será la fecha para designar autoridades de mesa, publicar los padrones definitivos y dar comienzo oficial a la campaña electoral. El 20 empezarán a emitirse las propagandas en medios de comunicación.
Así llegamos a las PASO el domingo 9 de agosto donde se votará de 8 a 18 horas. En esa jornada se definirán las listas que participarán efectivamente de la elección presidencial de octubre debiendo alcanzar cada una, al menos el 1,5% de los votos.
En septiembre se repetirán las mismas etapas pero de cara a los comicios presidenciales: el 10 será la oficialización de los candidatos por la justicia electoral, el 20 comenzará la campaña electoral, el 25 se publicarán de los padrones definitivos y el 30 inicia la publicidad en los medios audiovisuales.
Para el 10 de octubre estarán designadas las nuevas autoridades de mesa y comenzará a regir la prohibición de publicidad de actos de gobierno. El 23 terminará la campaña y empezará la veda electoral hasta el domingo 25 cuando se vote en todo el país.
En caso de que haya segunda vuelta, está previsto que se realice el 15 de noviembre, aunque la fecha límite es «hasta 30 días después de celebradas las elecciones nacionales», según define la ley. Ello extendería el plazo hasta el martes 24 de noviembre por lo que, en caso de ser necesario, se podría votar el domingo 22.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.