8 agosto, 2014
Emergencia sanitaria internacional por el virus Ébola
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este viernes la emergencia sanitaria internacional debido a la epidemia de Ébola que se desarrolla en varios países de África occidental. Se recomendaron diversas medidas de precaución para evitar la expansión a otros países.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este viernes la emergencia sanitaria internacional debido a la epidemia de Ébola que se desarrolla en varios países de África occidental. Se recomendaron diversas medidas de precaución para evitar la expansión a otros países.
Luego de dos días de reuniones en Ginebra la OMS emitió una serie de recomendaciones para frenar la expansión del Ébola. Los países donde se determinó que hay una transmisión activa del virus son Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, en tanto se evalúa con atención la evolución en Nigeria.
El organismo internacional indicó que «no debe permitirse el viaje a ninguna persona con un malestar que pueda ser el ébola, a menos que el viaje sea parte de una evacuación médica». Por eso solicitó que en los países donde hay contagio se realicen exámenes a la salida de aeropuertos, puertos marítimos y en cruces fronterizos.
La OMS pidió además a los países afectados que declaren la emergencia nacional y se aseguren de que las áreas donde hay una transmisión intensa del virus estén abastecidas de todo lo necesario para que la población no tenga que trasladarse a otro lugar.
La directora general de la organización, Margaret Chan, dijo que «estamos ante el brote más severo y complejo en cuatro décadas de historia de esta enfermedad». En tanto, Keiji Fujuda, director adjunto, aclaró que no es necesario prohibir viajes y el comercio con los países afectados.
«La OMS no recomienda la prohibición de viajes o comercio, a menos que se trate, de manera específica, de personas infectadas o que estuvieron en contacto con un enfermo y que no deben viajar», precisó el especialista. Esto fue en respuesta a la decisión de ciertas compañías áreas de cancelar sus vuelos a los países donde se concentran los casos de ébola.
Durante el anuncio, la organización dio cuenta que, según su último reporte, la enfermedad ya infectó al menos a 1.711 personas y mató a 932.
Este virus recoge su nombre del Río Ébola en la República Democrática del Congo donde fue detectado por primera vez el 26 de agosto de 1976. Los síntomas varían de acuerdo a cada caso pero en general se manifiestan por una fiebre alta, dolores musculares, abdominales y en las articulaciones severos. Con el correr de los días el virus produce fuertes hemorragias internas lo que, por lo general, causa la muerte debido a un shock hipovolémico por la pérdida de sangre.
Se transmite por contacto directo con la sangre, líquidos biológicos o tejidos de personas o animales infectados y su tasa de mortalidad en humanos puede alcanzar el 90%.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.