25 enero, 2021
Más femicidios que días: dos asesinatos seguidos de suicidio en 24 horas
Rocío Macarena Quesada fue asesinada por su exsuegro en Tucumán, y a María Belén Montenegro la mató su concubino a golpes frente a sus hijos en Santiago del Estero. Ambos femicidas -Roberto Rojas y Raúl Alberto Rodríguez- se suicidaron.

Rocío Macarena Quesada tenía 28 años y era madre de tres hijos. Su expareja había fallecido en un accidente de tránsito mientras manejaba en estado de ebriedad. Su exsuegro la asesinó asegurando que había sido la culpable de la muerte de su hijo: le dio un balazo en la cabeza y después se suicidó.
El femicidio transcurrió en la vía pública, precisamente en la peluquería donde trabajaba Rocío. Después de recibir la herida mortal, fue trasladada de urgencia al hospital de Bella Vista, a 40 kilómetros de la capital de Tucumán, donde llegó sin signos vitales. Roberto Rojas, su femicida, se suicidó dentro del mismo local.
Horas más tarde, María Belén Montenegro, de 23 años, fue asesinada a golpes en la cabeza por su concubino, Raúl Alberto Rodrígues, en su casa de Icaño, una localidad del departamento de Avellaneda, en Santiago del Estero. Fue atacada con un cortafierros, y dos de sus tres hijos presenciaron la escena. Después de cometer el femicidio, Raúl se tiró abajo de un camión.
Al igual que en el 88% de los femicidios cometidos en el 2020 -según el Observatorio de MuMaLá- a Rocío y a María las asesinaron personas conocidas. Ambas eran madres, por lo que al menos cuatro niñes quedaron huérfanos, productos de la violencia machista.
En las últimas horas también se sumó el caso de Rosa Gabriela Vallejos, de 51, que murió luego de que su pareja, Hernán Gabriel Carnero, la arrojara a las vías del Ferrocarril Manuel Belgrano en la localidad bonaerense de Boulogne. “No tenían hijos pero era una pareja que convivía desde hacía muchos años, hay elementos que permiten sostener que la víctima ya había sufrido en otras oportunidades violencia física por parte de este señor”, dijo una fuente cercana a la causa. El femicida permanece detenido en la comisaría 3ra. de San Isidro.
Según los últimos datos de MuMaLá, desde el comienzo del año hasta el 15 de enero se cometieron 16 femicidios en nuestro país: uno cada 22 horas. En el 19% de los casos, las víctimas habían realizado denuncias por violencia de género en contra de sus agresores. “Es urgente declarar la “Emergencia Ni Una Menos”; la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral y la aplicación efectiva de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente”, sostuvieron desde el observatorio.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.